Dopaje

El trumpismo del deporte; «Lo que ha hecho la AMA con Jannik Sinner es el fin del sistema antidopaje como lo hemos conocido»

Es noticia
Jannik Sinner
Jannik Sinner (Foto: Cordon Press)

Jannik Sinner ha llegado a un acuerdo extrajudicial con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) para reducir su sanción por dopaje a tres meses con la intención de evitar una suspensión de un año o más. Como indicó el experto alemán en dopaje, Fritz Sörgel, su caso «apesta a kilómetros» y, como han denunciado otros tenistas en una situación similar, con las mismas circunstancias del positivo no se han aplicado los mismos criterios. Era el caso de Stefano Battaglino, que también se le detectó clostebol, también aludió a que le habían dado un masaje con las manos contaminadas, como Sinner, pero a él le metieron cuatro años de sanción.

Con Sinner todo fue muy distinto. Su versión se aceptó y quedó absuelto por la ITIA (Unidad para la Integridad del Tenis). Ciertamente, la AMA, acto seguido, en septiembre de 2024, presentó un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) exigiendo al menos un año de sanción, porque, según dice claramente la normativa antidopaje, el deportista es responsable de cualquier sustancia que haya en su cuerpo, aunque haya llegado ahí de forma involuntaria. Hasta ahí todo perfecto.

Sin embargo, antes de que el caso llegara al TAS, la AMA ha ofrecido un acuerdo extrajudicial a Sinner. Le ofrecen una sanción de tres meses a cambio de retirar el recurso. En caso de no aceptar, irían a por la sanción de un año en el TAS. Trascendió que Sinner se negó, que él defendía su inocencia y, por tanto, no podía aceptar ningún tipo de sanción, pero parece que sus abogados le aconsejaron que era mejor comerse la reputación a tenerse que tragar una sanción de un año o más.

Se dice que la decisión del TAS sería «impredecible», pero todo parece indicar que, con las normas en la mano, como han denunciado tanto expertos como deportistas, está todo bastante claro.

Finalmente, Sinner ha aceptado el trato, pero lo grave son las declaraciones de la AMA. Ross Wenzel, uno de sus asesores, ha declarado a BBC Sport que, según su informe, «el análisis científico que hemos recibido indica que no podía ser un caso de dopaje intencional, ni siquiera de microdosificación».

La Asociación de Jugadores, PTPA, fundada por Novak Djokovic, ha denunciado que el sistema antidopaje «no es un sistema, es un club» en el que los acuerdos personalizados son más norma que excepción: «es una mera tapadera para acuerdos a medida, trato injusto y fallos injustificables». Porque «no se trata solo de diferentes decisiones para distintos jugadores. Es falta de transparencia. Falta de procedimientos. Falta de coherencia. Falta de credibilidad en la sopa de letras de las agencias encargadas de regular nuestros deportes y deportistas». Desde 2021, la AMA ha llegado a 67 acuerdos de este tipo.

Si atendemos jugador por jugador, las reacciones son similares. El tres veces campeón del Grand Slam, Stan Wawrinka ha publicado en X «ya no creo que el deporte sea limpio». Para el subcampeón de Wimbledon, Nick Kyrgios: «La justicia en el tenis no existe». Daniil Medvedev: «Espero que a partir de ahora todo el mundo pueda negociar con la AMA y defenderse como Sinner».

Y la más importante, el experto alemán que ya alertó desde un inicio que la defensa de Sinner era insostenible, ha manifestado en SPORT1 que este es el final de antidopaje tal y como lo hemos conocido hasta ahora.  Para él, la AMA ha renunciado al principio de responsabilidad –cada uno tiene que responder por lo que aparece en su cuerpo aunque haya llegado ahí por excusas creativas- y ha sentado un peligroso precedente, como apuntaba Medvedev. A partir de ahora, con cualquier excusa, por ridícula que sea, cada deportista positivo en dopaje podrá exigir negociar sanciones leves.

Para Sörgel, este caso es comparable a la actitud de indolencia mostrada hacia China en el escándalo de dopaje en natación previo a los Juegos Olímpicos, cuando se aceptó la versión de que las sustancias prohibidas, trimetazidina, se introdujeron en el cuerpo de los nadadores chinos a través de la comida del hotel donde estaban concentrados todos ellos. Otro caso que sigue sangrando, hace tan solo días Honest Sport dio la exclusiva de que la AMA ha decidido retirar su demanda contra el CEO de la USADA, Travis Tygart, que denunció públicamente que se había encubierto a esos deportistas.

Para Sörgel, es absolutamente inverosímil que Umberto Ferrara, el preparador físico de Sinner –que fue despedido e inmediatamente contratado por Matteo Berrettini, junto a quien Sinner ganó la Davis-, que es farmacéutico de formación, adquiriera en febrero de 2024 Trofodermin, que contiene clostebol y un antibiótico, para cicatrizar heridas, porque no hay pruebas científicas que lo respalden. De hecho, en Alemania ese fármaco se vende como sustancia controlada por sus ingredientes.

Matteo Berrettini
El despido de Umberto Ferrara, preparador de Sinner que compró el medicamento dopante, no fue muy traumático, horas después ya estaba trabajando para Matteo Berrettini, en la imagen (Foto: Cordon Press)

Cuando el masajista Giacomo Naldi accedió a su botiquín después de cortarse en un dedo, supuestamente, debió ver que en la caja viene bien clara la palabra «Doping». Hay que creerse que en profesionales del deporte de elite se cometería esta cadena de errores culminados por la casualidad remota de que, encima, el masajista no se lavó las manos antes de darle un masaje al número uno del tenis mundial. Por no mencionar que la cantidad de spray que tuvo que echarse el masajista en el dedo para que Sinner diera positivo por la sustancia dos veces tuvo que ser épica.

Sörgel añade que la AMA ha demostrado en sus comunicaciones públicas un conocimiento ridículo sobre los efectos de los medicamentos en los deportistas cuando dijo que esas cantidades no aumentaban el rendimiento. En este caso, aunque la sustancia no genere un incremento inmediato en el rendimiento físico, sí tiene un impacto clave en la regeneración muscular. En el caso de un tenista de élite como Sinner, la recuperación rápida es esencial para mantener un alto nivel competitivo durante una temporada de máxima competitividad.

El clostebol, aunque se absorba en pequeñas cantidades a través de la piel, puede acelerar este proceso y proporcionar una ventaja indirecta. Además, la detección de la sustancia en la orina no permite determinar con precisión la cantidad de clostebol presente en el músculo antes de ser eliminado, lo que hace aún más cuestionable la afirmación de la AMA de que no tuvo ningún efecto en el rendimiento de Sinner.

Sörgel ni siquiera confía en el TAS, cree que le hubiera impuesto una sanción igualmente benévola, pero habría alargado el proceso, por  eso Sinner ha acabado aceptando. Concretamente, en el tenis ha habido una actitud permisiva con el dopaje en múltiples ocasiones, como en el caso de Iga Swiatek.

La resolución del caso Sinner recuerda a la irrupción de Trump en la política internacional estos días. No se dice nada que sea cierto, pero no importa la veracidad del argumento, sino la intensidad y la seguridad con que se defiende. El equipo de Sinner obvió cualquier explicación racional o científica. Desde un primer momento se centró en difundir su historieta equiparable al chuletón de Alberto Contador.

Absueltos de forma injustificable por la ITIA, la AMA se fingió muy severa y preocupada y, al mismo tiempo, le ofreció un acuerdo con una sanción de tres meses que coincidía casualmente con un periodo sin Grand Slams que le permite llegar justo a tiempo para Roland Garros. Un insulto a todos los aficionados, que se lo tienen que tragar porque viene dado desde una posición de fuerza. Trumpismo puro.

 

 

28 Comentarios

  1. Claro, como la Operación Puerto en España, un país lleno de gente virtuosa, donde básicamente el sistema es inexistente.

    • Salvatore piredda

      Ignoranti e invidiosi e stupidi. Sinner è stato assolto da 3 tribunali per il doping. Quindi nessuna sanzione. È pulitissimo. La sospensione è perchè responsabile del suo team che ha sbagliato. Continuate per invidia a sputtare sentenze da persone stupide e idiote. Leggete le assoluzioni dei tribunali prima di parlare. Gentucola piena di invidis

  2. Creo que no es mas que pura envidia, de jugadores como el tal Kirgios, quien es un maltratador de mujeres y de Jokovik quien quiere ganar su 25 gram slam, y sabe que el unico obstaculo es Sinner

    • francissan

      Que opinión tan infantil😄

    • Sí, después de leer el artículo creo que esa es la conclusión, pura y dura envidia, como la de la gente que ha comprendido el artículo tiene hacia ti. No te preocupes por ello, estás del lado del 7 veces campeón del Tour de Francia Lance Armstrong y no de los cuatro robaperas que critican a Sinner. Mucho ánimo!

    • Hernán Fogliati

      Totalmente de acuerdo

  3. Thersy Terán

    Con todo respeto pero dejen tranquilo a Jannik Sinner por favor porque parece que sintieran envidia hacia su persona.

  4. Sinner es un Caballero. A los que juzgan. El tiempo lo dirá.

  5. Yolanda niño

    Más claro no lo pueden decir. Ahí está la prueba ante no parecidas sino iguales circunstancias a un jugador le dieron 4 años de sanción y a Sinner 3 meses donde no hay slams. Tranquilos pueden doparse y después arreglar la sanción en tiempo donde no haya torneos. Así de simple.

  6. Muy lamentable que esto perjudique tanto al tenis

  7. Increíble como han querido minimizar lo hecho por Jannik en la cancha. DEMOSTRÓ ampliamente que no requiere de «ayudas » para ser num 1.
    Regresará mejor que antes así que prepárense a llorar….

  8. Espero que Sinner sea inocente.
    El único que sabe si ha tomado sustancias dopantes a conciencia es el.
    Las normas tienen que ser iguales para todos, esto de los tres meses comparados con otros casos suena poco igualitario.
    Desde luego esto contamina el mundo del tennis.

  9. Humberto Figueroa

    Señora Marta García, estoy de acuerdo con su opinión acerca del dopaje, pero mezclar esto con la política no biene al caso; yo podría decir que usted es la Joe Baiden del periodismo deportivo y escribe para ese diario por su sesgo político porque no habla un poco de su presidente Pedro Sanchez. Ese señor que usted trata de ensuciar tiene más vergüenza que usted.

  10. EL TENIS SEGUIRÁ SIENDO UNA MINA DE ORO Y NADIE, COMO EN INCONTABLES OTROS DEPORTES SOLUCIONARÁ LO DE LA CORRUPCION. SINNER ES SOLO UNO MAS QUE GENERA FABULOSAS GANANCIAS …

  11. Claudio Peri

    El acceso a internet debería ser más caro, así la gente piensa un poco más en lo que escribe y pasa más tiempo estudiando los casos antes de publicar tantas estupideces juntas sin corroborar ni un solo enunciado!!

  12. Joaquín Pérez Barros

    La injusticia que cometieron con Nicolás yarry,por un medicamento recién incorporado al listado de dopaje hizo que le arruinaron una prometedora carrera.

  13. Cualquier sustancia que genera aumentó de glóbulos rojos, recuperación muscular, aumentó de hematocritos es doping, por mínima que sea, ahora, si se llega aún arreglo por meses o años de suspensión, eso si se debería aclarar.

  14. Todo está corrompido, también ha tenido padrino italiano para llegar a esta pantomima ileso!!!

  15. Ojalá todos los jugadores se negaran a jugar contra Sinner a partir de ahora. Dicen que no se encuentran el condiciones psicológicas para jugar y fuera. A la primera final de grand slam sin contrincante envían a Sinner a jugar a Marte.

  16. Saúl Alvarez

    Es lamentable para el deporte que un competidor lo haga dopado mientras sus rivales no

  17. Pingback: Álex de Miñaur: “Cuando jugaba contra Rafa Nadal temblaba, al salir a la cancha le oía hacer sus rutinas y pensaba ‘Dios, está listo’”

  18. Pingback: Polémica por la sanción reducida a Jannik Sinner por dopaje y las acusaciones de trato de favor - Hemeroteca KillBait

  19. Pingback: Marco Panichi (preparador de Sinner y Djokovic): «Es difícil decir que Nadal no tenía talento, pero cómo entrenaba…»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*