«Bajo los reyes, gobiernan las mujeres, bajo las reinas, los hombres» (John Stuart Mill) Hay dos cuestiones fundamentales históricas sobre el milenario ajedrez. Una radica en tratar de determinar supropio origen; la otra reside en desentrañar el momento en que se dio la tardía aparición de la pieza de la […]
Ajedrez
Cuando era rojas contra verdes: Las piezas de ajedrez y su evolución en el tiempo
El ajedrez, interesantísimo; es juego de dioses: ¡manejar a nuestro antojo un mundo en pequeño con todas sus figuras! Quién sabe si el mundo no será en resumidas cuentas más que eso, un gran tablero de ajedrez al que unos seres superiores juegan con nosotros como nosotros jugamos con las […]
¿Pero quién fue el primer campeón mundial de ajedrez y cómo hay que contarlos?
Hace poco se dio una noticia espectacular en el mundo del ajedrez cuando, por primera vez en la historia, un jugador nacido en China, Liren Ding, obtuvo la corona mundial tras su triunfo en el match sostenido en Astaná, Kazajistán, ante el ruso Yan Nepómniashchi. Si se consulta el abordaje […]
¿Por qué los parques de Bulgaria están llenos de jugadores de ajedrez?
Cuando llega el buen tiempo a Bulgaria, cada fin de semana el parque City Garden de Sofía, delante del espectacular teatro nacional Iván Vazov, rebosa actividad. Este parque es uno de los más bulliciosos y activos de la capital de Bulgaria y también el más antiguo de todos. Familias con […]
La generación de los smartphones, la que ha aprendido a decidir a velocidad acelerada, toma al asalto el ajedrez profesional
“Cual la generación de las hojas, así la de los hombres” (Homero, siglo VIII antes de Cristo) Que las nuevas generaciones habrán de superar y terminar por suplantar a las anteriores es, por el implacable paso del tiempo, una verdad de Perogrullo. Con todo, habrá un tiempo de convivencia intergeneracional, […]
Del proyecto chino «Gran Dragón» de los 70 para dominar el ajedrez mundial a Ding Liren
El renunciamiento del noruego Magnus Carlsen, el mejor ajedrecista del planeta (resignó la posibilidad de conservar un título que tenía en su alforja desde hacía diez años), le dio la oportunidad a Liren Ding de convertirse en el primer campeón mundial absoluto que ha dado China tras su triunfo ante […]
Ajedrez = 10 elevado a 120 partes de la complejidad del mundo
Conocer el mundo, razonarlo, descubrir la esencia de la realidad, es hacer modelos. Claro que hay modelos y modelos. A veces es cuestión de medidas, un metro ochenta, cabellos ondulados que caen con la despreocupación que solo proporciona la belleza, paso elegante y mirada intrigante. Hay más. Hay modelos de […]
Alcohol, prostitutas, apuestas y jaques; cuando el ajedrez no era tan respetable
Durante la Edad Media y el Renacimiento el ajedrez fue, generalmente, un juego cortesano y aristocrático; un entretenimiento, además, que permitía sin problemas la participación de ambos sexos. Sin embargo, como explica el estudioso de Shakespeare, William Poole, al mismo tiempo tenía una vertiente relacionada con el mundo de las […]
Cuando un genio del ajedrez vive a la sombra de otro genio: Capablanca y Alekhine
Uno nació con un don divino, un inabarcable talento natural al que no concedía demasiada importancia. El otro vivía por y para el ajedrez. Uno era el campeón aunque no entrenaba nunca ni se esforzaba lo más mínimo. El otro se veía siempre relegado al segundo lugar pese a que […]
Ajedrez: seis piezas y un mercado inmobiliario
¿Es el ajedrez una mera colección de figuras de madera sin personalidad propia, o cada una de ellas —por lo que pueden hacer y por lo que no— podrían representarnos, e incluso caernos mejor o peor, a cada uno de nosotros? ¿Valen siempre más las torres que los peones? ¿Valen […]
Por qué los rusos han sido tan buenos jugando al ajedrez
«Hay tanta inmensidad, sin límites, aspiración al infinito en el alma del pueblo ruso, como en la llanura rusa» Nikolái Berdiáyev, La idea rusa ¿Se puede llegar a definir el alma de un pueblo? Al abordarse esta clase de cuestión podemos no solo equivocarnos en la caracterización sino, también, caer […]
Ajedrez sin barreras, primeras Olimpíadas FIDE para personas con discapacidades
«Para qué quiero piernas, si tengo alas para volar» (Frase de la pintora mexicana Frida Kahlo) Pocas actividades son más inclusivas que el ajedrez. Sólo basta un tablero y piezas, pudiendo ser estas no necesariamente demasiados sofisticadas (baste recordar las hechas con mendrugos de pan en cárceles y en […]