Motos Motos

Valentino Rossi confiesa cuándo comenzó a temblar: «En motociclismo, a los 30 empiezas a tener miedo»

Es noticia
Valentino Rossi (Foto: Cordon Press)
Valentino Rossi (Foto: Cordon Press)

Una entrevista con el periodista Giacomo Poretti en la que Valentino Rossi ha repasado toda su carrera ha dejado como reflexión destacada el miedo de los pilotos. Una sensación que les puede llevar a ganar o a perder, que no es del todo controlable, y que aparece cuando menos oportuno es, aunque sea una reacción del cuerpo para protegerlo. En su caso, hasta los 30 años no conocía lo que era:

“Cuando eres pequeño, eres joven, quizás hasta los 30 —depende, luego cada uno… alguno más, alguno menos—, los primeros años no lo piensas ni siquiera. Tú solo piensas en darlo todo, en hacerlo lo mejor posible. Y tu miedo es equivocarte, cagar la carrera. Pero a las otras cosas, no piensas nunca

Luego, en un momento determinado, te pasa algo, o simplemente te haces mayor, y cuando estás en la parrilla empiezas a pensar: ‘Mierda… si me caigo en las primeras dos vueltas, tengo a todos los de atrás encima’. Entonces ahí ya te empiezas a decir: ‘Vale, tengo que ir con más cuidado.’ Y desde ahí empieza un poco… ahí empiezas a hacerte mayor

En las motos eso marca mucho la diferencia: ser verdaderamente valiente, tener mucho coraje, eso marca la diferencia. Cuando tienes ese valor… las cosas te salen solas, todo te va bien hasta que llega el momento en que algo no te va bien, y entonces empiezas a tener dudas: ‘Mierda, me he hecho daño… ahora tengo que recuperarme… y si me vuelvo a caer, ¿me vuelvo a romper?’ Ahí ya es otra historia”

Todo esto nos lleva al Gran Premio de Mugello en 2010. Un punto de inflexión en su carrera. Estaba compitiendo a cara de perro con Jorge Lorenzo, Pedrosa y Stoner y se vino abajo en los libres.

 “Me rompí una pierna. Fue mi primer gran accidente. Porque por suerte, me había hecho poco daño antes. Siempre fui alguien bastante cuidadoso, que no se hacía daño. Cuando te rompes la pierna, te meten un clavo dentro de la tibia. Te la vuelven a colocar derecha, y con un martillo, ¡pam!, te meten el clavo. Y te lo cierran con tornillos arriba y abajo. A partir de entonces, corres con ese clavo dentro de la pierna… y si pasa algo, es una putada.

Porque el hueso ya no se rompe igual, quiere decir que ya tienes problemas más serios. Y ahí empiezas a pensar: ‘Cazzo, tengo un hierro en la pierna…’ Luego ya tenía 31, 32 años. Hasta los 30 vas suave, luego empiezan las preocupaciones”

Valentino Rossi (Foto: Cordon Press)
Valentino Rossi (Foto: Cordon Press)

Los inicios

En la parte más emotiva de la entrevista, Rossi ha recordado su debut con 14 años en el circuito de Magione, cerca de Perugia, una fría mañana de marzo.

 “Carril de boxes, frío… marzo, marzo, marzo… Magione, frío. Entré, curva a la izquierda, y me caí. De inmediato. O sea: ¡pam, pam!, caído. Mierda… o sea, ¡a 40 por hora! ¿Cómo hice para caerme? Tenía los neumáticos fríos. Y me caí.”

Graziano Rossi, su padre, también había sido piloto. En los años 70 llegó a correr en 250cc con cierto éxito, aunque su carrera estuvo marcada por las lesiones. Dada su experiencia, prefirió que su hijo corriera en otro tipo de vehículos, pero al final un factor inesperado fue lo que le sentó en las motos, el dinero:

“Graziano, que en su carrera había tenido muchos accidentes y se había hecho bastante daño, tuvo miedo y dijo: ‘No, corremos con coches’, porque es un poco más seguro, un poco menos peligroso. Cuando llegué a los 10 años, en el kart pasabas de la 60 Mini Kart a la 100, y ya se hacían carreras más serias. Solo que ya para hacer una temporada con la 100 se necesitaban 100 millones. ¡Para una cosa con karts, donde nadie te conoce!”

Entonces ahí Graziano dijo: ‘No, no, espera… volvamos a probar con las motos, que entre el peligro y gastar 100 millones…’

Rossimania

Su éxito fue temprano y se desató lo que se conoció como Rossimania. No solo empezó a ganar, sino que generó un nivel de expectación que llevaba años sin verse en el motociclismo. El público esperaba a cada domingo impaciente para ver a un corredor que parecía destinado a convertirse en el mejor de la historia, algo que se disputa con Giacomo Agostini y Marc Márquez, pero ninguno de ellos logró algo como la marea gialla, un grupo de seguidores siempre vestidos de amarillo que convirtió los circuitos en verdaderas fiestas.

“Es bonito que la gente se haya apasionado y haya empezado a seguir las carreras de motos, o los partidos de baloncesto, o las carreras de esquí, por seguir a un deportista que, por alguna razón, les llega.

Me siento honrado. No me esperaba tanto, sinceramente. Así que quiere decir que fue bonito”

Valentino Rossi (Foto: Cordon Press)
Valentino Rossi (Foto: Cordon Press)

Otro de los puntos fuertes de Rossi es que los que no seguían las motos, también le conocían. Era el corredor que ganaba y, en lugar de celebrar como todos los demás, de repente aparecía sobre la moto en chanclas y con una toalla como si se fuera a la playa.

 “Creo que fue bonito porque eran todas reacciones verdaderas, genuinas… tonterías pensadas por amigos.

Me salía natural. Soy un pirla natural”

Contra Lorenzo

Su némesis fue el español Jorge Lorenzo. Un piloto que fue tachado de arrogante, sobre todo en sus primeros años en 125 y 250cc. Sus declaraciones solían ser cortantes y no le importaba el qué dirán. Contrastaba con un Rossi que siempre solía ser una sonrisa andante, pero entre ambos hubo una rivalidad épica, con episodios mágicos como el del circuito de Barcelona en 2009, donde Rossi adelantó a Lorenzo en la última curva:

“Fue la mayor goduria, porque hubo el sorpasso en la última curva. Yo intentaba irme, él no me dejaba; él intentaba escaparse, yo tampoco. Entonces entendimos que nos lo íbamos a jugar en las dos últimas vueltas

“Estuve tan cerca que pensé: ‘Provo, si me caigo, espero llevármelo también a él’. Pero no me caí. Fueron seis segundos, pero una explosión total”

Hitos como este le convirtieron en un número uno mundial que se codeó con los grandes de todos los deportes:

Michael Jordan:  “Me dijeron: ‘Oye, que está Jordan en tu motorhome.’ Subí, y ahí estaba, encajado en mi cocina. La cabeza le tocaba el techo”

Federer: “Muy elegante, muy limpio, muy perfecto. Me mandó un mensaje para felicitarme por mi cumpleaños”

Ronaldo Nazário: “Me emocionó. Me hice muy del Inter por él, cuando llegó en el 97”

Retirada

Rossi quiso poner el final de su carrera en 2021 en el Gran Premio  de Assen, uno de sus favoritos, que ya había ganado diez veces, pero no fue una decisión romántica, de nuevo la fuerza de los hechos le obligó a tomar la decisión.

“Durante el fin de semana iba fuerte, salía bien, había pasado a la Q2… pero en carrera, en la salida, cometí un error, perdí posiciones y luchando para recuperar… se me cerró el tren delantero

Me di un golpe de verdad. A 180 por hora. Me pasó la moto por encima, volaron piezas por todas partes. Si esta carrera debía decirme si continuar o no… me lo acababa de decir

Pero hubo algo más. Franci [su pareja] me dijo justo antes de ir a Assen, ‘es raro… no me entra el café. Le contesté ‘Venga, yo me voy a Assen y cuando vuelva, lo vemos. Hicimos un test a la vuelta y sí, estaba embarazada».

Lorenzo y Rossi (Foto: Cordon Press)
Lorenzo y Rossi (Foto: Cordon Press)

Había una frase de Enzo Ferrari que Rossi nunca se quitó de la cabeza, “cuando nace un hijo, un piloto pierde medio segundo por vuelta”. La había tenido presente durante toda su carrera y esta vez se le apareció en forma de revelación:

 “Le tenía tanto miedo a esa frase que no quise tener hijos mientras corría. Pero yo, cuando estoy ahora en la pista no pienso en mi hija. No me siento más lento. Así que, en mi caso, no fue verdad”.

Sea como fuere, puso el punto final en 2021 y su hija, Giulietta nació en 2022 y la segunda, Gabriella, en 2025. Y ahora ha hecho realidad el deseo inicial de su padre: se ha pasado al automovilismo.

Un comentario

  1. En un documental de El Chava decía que al final de su carrera le empezada a dar miedo bajar los puertos. Supongo que te vas haciendo mayor y ves el riesgo de otra manera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*