Acaba de terminar el Giro de Italia. Con su tragedia, con su suspense, con sus tres semanas de bostezo antes del truco final. Con esas cosas. Enhorabuena a Roglič, eh. Acaba de terminar el Giro, y entre Roglič y Thomas, campeón y sub… catorce segundines. Solo catorce segundines. Que piensen […]
autores: Marcos Pereda
José Manuel Abascal: «En el 1.500 el dolor es insoportable, en un momento las piernas no dan más y hay que aguantar otro minuto»
Tiene el pelo color gris, rostro bronceado y las manos muy grandes. Ah, y sonríe, sonríe mucho. En los años ochenta José Manuel Abascal (Alceda, 1958) fue casi un icono pop. Aquellos Juegos Olímpicos de Los Ángeles, los de trasnochar, Michael Jordan, el baloncesto, todo ese ambiente festivo de modernidad […]
Aquel primer Giro de Italia
Si se descuidan les sale antes una Gran Vuelta que un país. Pero es que esto es Italia, amigos, y las cosas suceden como suceden. Su pelín de ópera, su mucho de histrionismo calculado (aunque parezca oxímoron), su más allá de apasionamiento extremo, su pizca de ironía ante lo que […]
De Ronde con Gianni Bugno, o cuatro personajes en busca de historia
1. El que no sale en la foto Nadie recuerda, de aquel día, a Franco Ballerini. Es la magia de las imágenes. Nadie lo recuerda, no, porque quedó fuera de la foto. Y eso que encendió petardos. Fue camino del Muur. El Muur. Kapelmuur. Muur de Gerardsbergen. Grammont, si son […]
Sobre la movilidad ciclista, o la bici estaba antes
Camina usted por el sitio donde vive. Es (casi) lo mismo, porque ocurre en todos. Camina usted por el sitio donde vive, decíamos, y mira a su alrededor. Coches, coches… Los peatones (ojo a la palabra, luego explico) andan apretujados a diestra y siniestra. Igual hay dos o tres bicis, […]
Trescientos kilómetros entre Milán y San Remo: sobre La Classicissima
Es tan largo, sí, el camino entre Milán y San Remo. Tan largo. Casi trescientos kilómetros, oigan. Tan largo. Pero, en realidad, no son trescientos. No. Es el paso del interior, de la Lombardía, de las nieblas y el escarchar en amaneceres… al mar, al Mediterráneo, a la costa ligur, […]
Basura, traiciones y cintas de video: cuando Hulk Hogan se volvió «malo»
Los años noventa. Ay, los años noventa. Con sus nihilistas orgullosos, con su ultraliberalismo disfrazado que era más ultraliberalismo aun. Con sus Gordons Gekko camufladetes de nerds y emprendedores de garaje. Los años noventa, con su gusto por el antihéroe, por los grises, por la ambigüedad moral. Lobezno, The Punisher, […]
Sesenta minutos con Eddy Merckx: de récord y dolor
No tiene ningún sentido. Salir así. No tiene ningún sentido. Esprintando desde el comienzo, desde el segundo uno. Cuando te restan otros tres mil quinientos noventa y nueve por delante. Quién podría, quién osa. Él, claro. Él, Eddy. La Hora es especial. La Hora. El Récord de la Hora. Es […]
En la despedida de Peter Sagan, el pícaro que pudo reinar
Apareció como los grandes. Sin pedir permiso, sin ir mejorando poco a poco. Eso es para el resto, eso es para los que no son Peter. Apareció y nunca nada igual, porque parecía destinado al Gotha, y quizá habite el Gotha, pero es un Gotha con más gente del Gotha […]
Cuando Perico Delgado se volvió loco en Superbagnères
Fue el día más grande del periquismo. Cuando delirio e incomprensión entraron en todas las casas justo después del telediario, primera cadena, tampoco hay muchas más opciones. Fue esperanza y final amargo, fue tantas historias dentro de la historia. Fue, sí. Superbagnères. Y no hubo nada antes. Aunque mira qué […]
Mundial de Ciclocross: Van der Poel se inspira en el duelo de todos los duelos
Tampoco hay mucho que ver, por Hoogerheide. Tiene algo más de nueve mil hoogerheidianos, una iglesia rollo pastiche-gótico-kitsch, cuatro calles, cuarenta casas, siete bares (todo ello aproximado). Ah, y praos, praos por los alrededores, praos que rezuman limo y mala hostia, praos perfectos para lo que vinimos a hacer aquí. […]
Yo nunca estuve en Les Arcs, y usted tampoco
En casa tengo un atlas de carreteras. Bueno, tengo varios, pero, a lo que nos importa… uno de Francia. Particular, que solo se vende en España a los nacidos entre 1975 y 1985. Tú te vas allí, hasta la Saboya, y ves montones de carreteritas con sus colorines, sus curvas, […]