NBA

Scottie Pippen: «Michael Jordan y yo nunca fuimos amigos»

Es noticia
Scottie Pippen (Foto: Cordon Press)
Scottie Pippen (Foto: Cordon Press)

Michael Jordan no se prodiga mucho en los medios, pero su retrato se puede seguir realizando con lo que van diciendo sobre él todos sus compañeros, sobre todo cuando, como en el caso de Scottie Pippen, no se corta un pelo a la hora de hablar.

Durante una entrevista en Valuetainment, Pippen ha repasado distintos aspectos de su relación con Michael Jordan. Al ser preguntado sobre la última vez que hablaron, ha dicho que fue «justo por la época de la pandemia», concretamente en mayo de 2020, cuando Jordan le envió un mensaje de texto diciendo: «Hey Scottie, he oído que estabas molesto, dime cuándo tienes un minuto para hablar». Según Pippen, la conversación que tuvieron después fue breve, pero de calado: »Fue una conversación correcta, pero definitiva. Se acabó ahí. Correcta y definitiva».

A lo largo de la conversación, Pippen ha dejado claro que la relación entre ambos nunca fue estrecha, ni siquiera durante los años de mayor éxito de los Chicago Bulls. «Gran compañero de equipo. Pero nunca fuimos grandes amigos», ha confesado. Incluso ha dicho que, durante su carrera conjunta, no mantuvieron vínculos fuera de la cancha: «Nunca cenamos juntos, nunca golfeamos juntos, nunca pasamos tiempo fuera del baloncesto».

Scottie Pippen y Michael Jordan (Foto: Cordon Press)
Scottie Pippen y Michael Jordan (Foto: Cordon Press)

Preguntado por la posibilidad de haber compartido cenas en Chicago durante su etapa como compañeros, Pippen ha negado cualquier encuentro de ese tipo: «Quizá una comida antes de un partido o algo así. Pero siempre con mucha gente». En cuanto a cenas a solas, ha sido tajante: «Nunca». Esta falta de trato personal se extendía también a los periodos fuera de temporada: «Cero», respondió cuando se le ha preguntado si se veían en vacaciones.

Sobre las rutinas de entrenamiento, el exalero ha explicado que hubo cierto contacto puntual en la recta final del periodo que compartieron en los Bulls. «Entrenamos juntos en su casa durante los últimos tres campeonatos que ganamos», ha explicado. Sin embargo, «más allá de eso, no pasábamos tiempo juntos fuera del baloncesto. La mayoría del tiempo que compartimos fue entrenando o en la cancha».

Al intentar explicar las razones detrás de esta distancia, Pippen ha descrito a Jordan como una figura compleja: «Michael es una persona muy difícil de tratar. Jugué con él durante años, así que lo sé». También ha reflexionado sobre cómo gestionar ese tipo de relación profesional: «Cuando llega el momento de tomar tu camino, tienes que hacerlo. No te sientes a procrastinar o estirar algo que ya no es, o que nunca fue, lo que solía ser».

Por otro lado, el entrevistador le ha propuesto distintos paralelismos entre leyendas de la NBA que, tras años de distancia o conflicto, han logrado reconciliarse públicamente. Le menciona los casos de Kobe Bryant y Shaquille O’Neal, quienes tuvieron una conversación grabada poco antes de la muerte de Bryant; así como el reencuentro entre Magic Johnson e Isiah Thomas, con momentos de abrazos y disculpas. En cambio, Pippen ha evitado contestar a si un reencuentro con Jordan es posible: «No sé qué clase de sueños tienes tú», ha respondido cuando se le pregunta por la posibilidad de verlos cenando juntos.

Scottie Pippen y Michael Jordan (Foto: Cordon Press)
Scottie Pippen y Michael Jordan (Foto: Cordon Press)

Pippen también ha hablado sobre la dinámica del vestuario y quiénes eran los jugadores más cercanos a él y a Jordan. Ha dicho que tenía una mejor relación con Horace Grant y ha comentado que Jordan se llevaba bien con BJ Armstrong y algunos veteranos como Sam Vincent o Darnell Walker, pero que «no se unía mucho con los demás del equipo» durante los años noventa. También se ha referido brevemente a Charles Oakley, excompañero de Jordan en los primeros años de carrera, afirmando: «Sí, esa es la historia que se cuenta. Pero no sé cómo es esa relación hoy en día».

Aunque ha evitado revelar las causas de la tensión actual, sí ha admitido que el documental The Last Dance no le hizo ninguna gracia. «Mis hijos se desilusionaron con el documental, y eso me terminó por desanimar también», ha explicado. Dejó de verlo hacia el episodio dedicado a Toni Kukoč y que no llegó siquiera a ver los diez capítulos. «No vi esa parte de él emocionado. Dejé de ver el documental».

En otro momento de la conversación, el foco se ha trasladado a la comparación entre Michael Jordan y LeBron James, debate recurrente tanto en medios especializados como entre aficionados. Pippen ha dejado clara su postura: «Cuando la gente trata de hacer esas comparaciones entre esos dos jugadores… es como hablar con alguien que está en el asiento delantero y otro en el asiento trasero. Ni siquiera están en el mismo carril».

Según su análisis, la longitud de sus carreras es fundamental para poder valorar las diferencias: «Michael concentró toda su competitividad y la expuso al mundo en un periodo de 12 a 14 años. Vimos todo su currículum: su intensidad, su deseo de ganar, todo. LeBron, en cambio, ha tenido que extenderlo durante más de 20 años. No es el mismo impulso. No es la misma lucha. No es la misma hambre».

Scottie Pippen y Michael Jordan (Foto: Cordon Press)
Scottie Pippen y Michael Jordan (Foto: Cordon Press)

En ese sentido, Pippen considera que comparar a ambos en términos absolutos es un error. «No hay comparación posible cuando hablas del nivel de competitividad», ha explicado. Para él, Jordan era pura obsesión y eso marcó no solo su estilo de juego, sino también su relación con los compañeros y su manera de estar al frente del equipo.

El exjugador de los Bulls ha insistido en que el baloncesto de la era actual ofrece menos resistencia física que en su tiempo. «Cuando nosotros jugábamos, no había pasillos abiertos hacia la canasta. Todo era suelo de madera. Si ibas al aro, ibas al suelo. No había otra». Según ha opinado, hoy el juego favorece los lanzamientos exteriores y el contacto físico ha disminuido significativamente.

Pippen ha insistido en cómo ha cambiado el baloncesto desde los años ochenta y noventa hasta la actualidad. El nivel físico del juego no tiene nada que ver, tampoco el contacto permitido por los árbitros, ni el estilo ofensivo predominante. En su opinión, la evolución ha reducido la dureza del deporte y ha alterado sus fundamentos competitivos. Pippen ha resumido esa etapa con una frase: «Antes se ganaban los puntos desde la línea de tiros libres. Eso ya no existe en el juego de hoy».

Según su análisis, la NBA actual se orienta a ataques basados en el triple y en la continuidad del juego, lo que reduce las interrupciones por faltas y cambia la manera en que se construyen las jugadas. «El baloncesto de hoy es lanzar el balón. Lanzar el balón». Para Pippen, esos cambios hay que entenderlos desde la lógica del entretenimiento. En su época, entiende, se trataba más de competitividad.

Scottie Pippen y Michael Jordan (Foto: Cordon Press)
Scottie Pippen y Michael Jordan (Foto: Cordon Press)

Cuando piensa en los Detroit Pistons de finales de los ochenta o los New York Knicks de principios de los noventa. El contraste con el juego actual le parece evidente: «No hay comparación».

Finalmente, ante la pregunta de quién es el mejor jugador de la historia, Pippen ha querido salirse del binomio Jordan-LeBron. «No puedes ponerlos en la cima. Ganaron de formas diferentes». En cambio, reivindica la figura de Magic Johnson: «Magic, para mí, es un GOAT (Greatest of all time) más grande que cualquiera por la forma en que lideró. Cuando el mejor anotador del juego, Kareem, no estaba, él como novato se puso de pívot y jugó una posición que nadie sabía que podía jugar. Eso es trascender como jugador».

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*