Todo empezó en la humildad. En el barrio de Zarzaquemada de Leganés. En la calle Alpujarra, donde Julio Maldonado (Madrid, 1967) vivía con sus padres. Él era jefe de zapatería en Galerías Preciados y ella, la madre, había trabajado en una fábrica de bombillas. Pero lo que no sabían ninguno […]
Etiqueta: Maradona
Los Carasucias
En abril de 1965, Victorio Casa estacionó su vehículo en la calle Libertador, frente a la otrora tristemente célebre ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, sin advertir el aviso que rezaba en una señal cercana: «Rigurosamente prohibido estacionarse. Guarnición militar». En la radio de su flamante Valiant II […]
Alberto ‘Bixio’ Górriz: «En una jugada se me escapó Maradona, dije ‘¡Dios, qué hijo de puta este!’ y García de Loza me sacó roja»
No son muchas, pero hay algunas personas cuyo mote termina por suplantar al propio nombre. En el mundo del fútbol están «Mágico» González, el «Piojo» López o el «Niño» Torres. También «Bixio» Górriz (Irún, 1958), un histórico que mucha gente no recuerda que se llama realmente Alberto. «Bixio» es un […]
Los 145 días de Maradona en Newell’s
Duró ciento cuarenta y cinco días, suficientes para ser eternos. Diego Armando Maradona fue jugador de Newell’s Old Boys de Rosario entre el 9 de septiembre de 1993 y el 1º de febrero de 1994. Jugó cinco partidos oficiales, no convirtió goles y con él en cancha el equipo nunca […]
Boca Juniors y la resaca post-Maradona que casi termina con el club en quiebra y Ruggeri, herido
En el año 81 el barrio de la Boca era una fiesta. Eso es lo que era la Boca aquel año. Los «Bosteros» hicieron de cada partido en la Bombonera una celebración de la hinchada hacia su nuevo ídolo. Porque el idilio entre Boca y el Diego nació el mismo […]
Alfredo Santaelena: «Bebeto decía que cómo íbamos a ganar partidos si Arsenio estaba todo el día cagándose en dios»
De alguna manera ha vuelto a la vida. Lo acaba de llamar el San Fernando, de La Isla, para volver a entrenar y ha sido su mejor regalo de cumpleaños. El 13 de octubre, Alfredo Santaelena cumplió 56 años y sigue siendo un entrenador vocacional, un purasangre. Es más, le […]
Fútbol, paranoia y dolor: Argentina 1978
Videla y parte de la Junta Militar en el Mundial de Argentina 78. Foto cortesía de AFP. Cada Mundial, cada gesta deportiva de universal trascendencia, deja […]
Chili y la Gimnástica de Torrelavega: una historia de malditismo, Segunda B, barro y obreros del gol
París, 7 de mayo de 1968. Las barricadas y los enfrentamientos asolan la ciudad de la luz un día después del juicio contra Daniel Cohn-Bendit y los otros 7 de Nanterre. Mientras, una ambulancia las sortea a toda prisa. Dentro no va ningún líder estudiantil herido, sino una emigrante española […]
Solo tres personas fueron capaces de silenciar Maracaná: Juan Pablo II, Frank Sinatra y Alcides Ghiggia
Si ahora tuviera que jugar otra vez esa final, me hago un gol en contra (Obdulio Varela, capitán de la selección uruguaya de 1950). El ganador que quiso haber perdido. Quizá hoy el fútbol ya no sea así, y esa nobleza que está por encima del balón se eche de […]
Tsitsipas hurga en el monotema: ¿Y si Djokovic no fuera el GOAT (Mejor de todos los tiempos)?
Y pensábamos que el asunto quedaría enterrado con el Roland Garros de Djokovic. Pues no. Ni siquiera lo ha hecho tras el Abierto de Estados Unidos, ya con una ventaja de dos grandes sobre Nadal y cuatro sobre Federer. En los corrillos del tenis y la plaza pública, valga Twitter […]
Gianni Brera, el partisano que tradujo al fútbol su experiencia en la guerra e inventó el catenaccio
En casi todas las artes o disciplinas, hablar de «escuela italiana» es hablar de una inclinación a menudo excesiva al estilo, de un refinamiento que puede (puede) degenerar en amaneramiento retórico. Menos en el fútbol, ahí la escuela italiana es viril defensivismo, tacticismo pragmático y astucia taleguera. Patapum p’arriba, si […]
Javier Clemente: «Opté por una España de casta, de raza, y se me criticó porque quité a la Quinta»
Vuelve Clemente, pero en formato serie. El documental que ha estrenado Movistar+ «La España de Clemente», recuerda una de las épocas más convulsas de la selección española, si es que alguna vez hubo tranquilidad en la RFEF. En los 90, cuando empezaron a aparecer los estetas y literarios del balón […]