El fútbol ha tenido relación prácticamente con todas las cosas que podamos imaginar y aunque parezca raro también la tuvo con el vino y con la piratería. Para conectar todo esto hace falta ir unos cuantos siglos atrás y caer en pleno Siglo de Oro. Por aquel entonces, el imperio […]
autores: Manuel Muñiz
Sáhara occidental, el país que busca recuperar su tierra y su fútbol
«Hacer todo lo posible por garantizar que todos aquellos que quieran practicar este deporte lo hagan en las mejores condiciones, independientemente del género o la edad». Así describe la FIFA uno de sus objetivos en las disposiciones generales de sus estatutos. Desgraciadamente, esto no es así. En algunos casos, por […]
El Toluca de Santander setentero, cuando los cracks se retiraban en Tercera
Muchos equipos han intentado juntar la mayor constelación de estrellas posibles y fichar varios campeones de Europa de una tacada. Lo intentó el NY Cosmos en la difunta NASL, los potentes clubes del norte de Italia en los 80, el primer Madrid de Floren, el Chelsea de Abramovich, los infinitos […]
El fútbol en la Sudáfrica del Apartheid: una liga para blancos, otra para negros y otra para «ni blancos ni negros»
La consolidación de un torneo como la máxima categoría de un país lleva un proceso distinto dependiendo del lugar. En España los campeonatos regionales dominaron el fútbol nacional con el premio final de la Copa del Rey hasta 1928. El Brasileirao tardó mucho más en superar en importancia a los […]
De Gáinza a Luis Enrique, cómo la mili obligatoria alteraba las carreras de los futbolistas
Hubo, hay y habrá muchos acontecimientos extradeportivos que afectan al transcurso de una competición y por tanto a la carrera de un jugador. Pueden ser cosas de forma puntual o más prolongadas en el tiempo, como guerras, exilios, golpes de estado y multitud de conflictos que siguen asolando el mundo […]
La Segunda B, una categoría que era como nosotros
La mayoría de las cosas que tenemos en nuestra vida no las echamos realmente en falta hasta que ya no están, como si fuese una obligación que estén ahí siempre. Los abuelos, los veranos de tres meses, la vida sin alquileres, las pachangas en el barrio y la Segunda B. […]