De vez en cuando, desde que escribo libros, tengo que parecer listo. No es un asunto sencillo, aunque he observado algunos truquillos. Algunos son superobvios (las gafas, la barbita, el fular, la Moleskine o fumar en pipa), pero otros sorprenden desde el ámbito deportivo. Es una tarea constante, la de […]
Etiqueta: ajedrez
Wilhelm Steinitz, jaque mate a Dios
Más allá del mundillo del ajedrez probablemente se le asocia, si es que se piensa en él alguna vez, con los aspectos más trágicos de su vida: que murió prácticamente en la pobreza tras una vida marcada por desgracias personales y un grave trastorno mental que lo tuvo entrando y […]
Tres ajedrecistas chinas lideran el panorama femenino mundial
“Este juego pertenece a todos los pueblos y a todas las épocas y nadie puede saber de él qué divinidad lo regaló a la Tierra para matar el tedio, aguzar el espíritu y estimular el alma”. (Stefan Zweig, escritor austriaco) En la antesala de un mes de abril en el […]
Alcohol, prostitutas, apuestas y jaques; cuando el ajedrez no era tan respetable
Durante la Edad Media y el Renacimiento el ajedrez fue, generalmente, un juego cortesano y aristocrático; un entretenimiento, además, que permitía sin problemas la participación de ambos sexos. Sin embargo, como explica el estudioso de Shakespeare, William Poole, al mismo tiempo tenía una vertiente relacionada con el mundo de las […]
Cuando un genio del ajedrez vive a la sombra de otro genio: Capablanca y Alekhine
Uno nació con un don divino, un inabarcable talento natural al que no concedía demasiada importancia. El otro vivía por y para el ajedrez. Uno era el campeón aunque no entrenaba nunca ni se esforzaba lo más mínimo. El otro se veía siempre relegado al segundo lugar pese a que […]
Y Bobby Fischer llegó a la cumbre mundial para desaparecer veinte años
Partes anteriores: Primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta Una mezcla de interés y fastidio aqueja a quienes siguen de cerca el campeonato mundial de ajedrez de 1972. Esto es, casi todo el mundo con acceso a medios de comunicación. Tras cinco partidas de la final, ¿qué es lo que […]
Bobby Fischer contra Spassky, el choque de titanes que llevó la guerra fría al ajedrez
Partes anteriores: Primera, segunda, tercera, cuarta, quinta El campeonato mundial de ajedrez de 1972 fue el acontecimiento deportivo más trascendente de todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI. Generó mayor atención periodística que cualquier otro evento, incluidos los juegos olímpicos o el mundial de fútbol. Su significación […]
El Bobby Fischer de los 70: una máquina de aplastar rivales
Partes anteriores: Primera, segunda, tercera, cuarta Palma de Mallorca, 1970. Bobby Fischer tiene 27 años y, por tercera vez consecutiva, ha estado a punto de quedarse fuera de la pugna por la corona mundial. Habiendo rechazado la posibilidad de revalidar su título de campeón estadounidense, que ya había ganado ocho […]
La infancia de Bobby Fischer: el niño ajedrecista que «vagabundeaba» por las calles de Nueva York
Mediados de los años cincuenta. Una pareja de chavales camina por las calles de Nueva York. En mitad del ajetreo urbano, nadie repara en su presencia. Los transeúntes, los policías, los trabajadores de las obras públicas; cualquiera que se los cruza ve solamente a dos adolescentes, porque eso es lo […]
…Ae4 Ta2… cómo una decisión «casi humana» hizo que la máquina superara al hombre en ajedrez
Disfrutaba tensando las costuras de sus adversarios hasta descoserlos. Arrancaba con aperturas consistentes y ganada la iniciativa, les torturaba sin descanso. Bailaba a su alrededor, entrando y saliendo en su distancia, como Muhammad Ali. O desataba ataques virulentos dignos de Bobby Fischer. Pasada la cuarta hora era raro que se […]
Ajedrez internacional: un octubre marcado por la guerra de Ucrania y la modalidad “Fischer Random”
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada reina, torre directa y peón ladino sobre lo negro y blanco del camino buscan y libran su batalla armada. (Ajedrez, Jorge Luis Borges) A partir de esta entrega compartiremos en Jot Down Sport crónicas sobre lo que vaya ocurriendo en el devenir del ajedrez, el […]
¿Trampas en ajedrez?
Un apretón de manos. Así es como comienza y termina una partida de ajedrez. Antes de que el blanco efectúe su primer movimiento, el protocolo obliga a los jugadores a extender su brazo y ofrecer la mano al rival. Esta costumbre se remonta a los primeros torneos internacionales, y sólo […]