«En el colegio, Bobby estaba siempre callado, poco interesado en las clases. De vez en cuando, sacaba su pequeño tablero de bolsillo y se ponía a jugar. Invariablemente, era descubierto por el profesor, que le decía: «Fischer, no puedo obligarte a escuchar la lección ni puedo impedir que juegues al […]
Ajedrez
La infancia de Bobby Fischer: el niño ajedrecista que «vagabundeaba» por las calles de Nueva York
Mediados de los años cincuenta. Una pareja de chavales camina por las calles de Nueva York. En mitad del ajetreo urbano, nadie repara en su presencia. Los transeúntes, los policías, los trabajadores de las obras públicas; cualquiera que se los cruza ve solamente a dos adolescentes, porque eso es lo […]
…Ae4 Ta2… cómo una decisión «casi humana» hizo que la máquina superara al hombre en ajedrez
Disfrutaba tensando las costuras de sus adversarios hasta descoserlos. Arrancaba con aperturas consistentes y ganada la iniciativa, les torturaba sin descanso. Bailaba a su alrededor, entrando y saliendo en su distancia, como Muhammad Ali. O desataba ataques virulentos dignos de Bobby Fischer. Pasada la cuarta hora era raro que se […]
China avanza ¿El ajedrez se tiñe de rojo?
“Entre los animales; los pájaros vuelan; los peces nadan y las bestias corren. Los que corren pueden ser detenidos por una trampa; los que nadan pueden ser detenidos por una red; y los que vuelan pueden ser detenidos por una flecha. Pero luego está el Dragón; no sé cómo viaja […]
Ajedrez internacional: un octubre marcado por la guerra de Ucrania y la modalidad “Fischer Random”
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada reina, torre directa y peón ladino sobre lo negro y blanco del camino buscan y libran su batalla armada. (Ajedrez, Jorge Luis Borges) A partir de esta entrega compartiremos en Jot Down Sport crónicas sobre lo que vaya ocurriendo en el devenir del ajedrez, el […]
¿Trampas en ajedrez?
Un apretón de manos. Así es como comienza y termina una partida de ajedrez. Antes de que el blanco efectúe su primer movimiento, el protocolo obliga a los jugadores a extender su brazo y ofrecer la mano al rival. Esta costumbre se remonta a los primeros torneos internacionales, y sólo […]
En busca de Mijaíl Botvínnik
En 1951, Mijaíl Botvínnik y David Bronstein compitieron por el Campeonato del Mundo de Ajedrez. Un empate tras las 24 partidas programadas le permitiría a Botvínnik mantener su título de campeón mundial. Eso es lo que sucedió. Curiosamente, se recuerda mucho más al aspirante Bronstein que al campeón Botvínnik. Por ejemplo, en la larga entrevista […]