Baloncesto

Cuando Barcelona albergó otro Mundial de Clubs… hace 40 años

Es noticia

Proyecto nuevo 95

Sí. Hace 40 años la Ciudad Condal (y Girona) albergó un Mundial de Clubs… de baloncesto. Organizado por el FC Barcelona y al que renunció el Real Madrid tras una temporada en la que los hombres de Lolo Sainz habían ganado la Liga y la Copa del Rey, pero perdido la final de la Copa de Europa ante la Cibona de Zagreb de los hermanos Petrovic en Atenas. Lógicamente, el anfitrión (pese a la derrota ante San Andrés en el partido inaugural) acabó llevándose un galardón que quedó relegado a un segundo plano —mediáticamente hablando— para los amantes del deporte de la canasta en España por culpa de todo lo que se contaba del salto de Fernando Martín a la NBA (un camino que no culminaría el malogrado pívot madrileño hasta el verano de 1986).

Poco se habló durante su celebración de la segunda edición de un Mundial instituido por la propia FIBA para que equipos de distintos continentes midieran entre sí su potencial. El FC Barcelona, por cierto, sucesor del Sao Paulo (vencedor de la edición de 1981, después de doblegar en la final al Real Madrid).

Un Mundial dividido en dos sedes, entre las que se repartieron diez equipos. En el grupo de Barcelona quedaron encuadrados el San Andrés argentino, el Limoges galo, el Maxaquene africano, el Guantánamo cubano y el mencionado FC Barcelona (con el interino Manolo Flores en su banquillo). Y en el grupo de Girona (Gerona todavía hace cuatro décadas), la Cibona, el Monte Líbano brasileño, el Golden Eagles inglés, el Northern Cement filipino y el Bancoroma italiano (campeón de la Copa de Europa en 1984).

Elencos de muy distinto nivel, con unos favoritos muy claros para alcanzar las semifinales y, en el caso de superarlas, la finalísima. A la hora de la verdad, el FC Barcelona y la Cibona no fallaron (se vieron las caras en una semifinal con tintes de final), sí el Limoges y el Bancoroma, lo que explica que los otros semifinalistas fueran el Monte Líbano y el San Andrés (la gran revelación del torneo).

La Cibona de Mirko Novosel, que encaró la cita barcelonesa igual que lo hacían las selecciones de la URSS o Yugoslavia cada vez que eran invitadas al Torneo de Navidad del Real Madrid, puso en bandeja un título que el Barcelona —antes de la llegada de Aíto García Reneses a su banquillo— alcanzó tras el ajustado 93-89 de la final ante el Monte Líbano (dirigida por el colegiado soviético Davidoff y el canadiense Cline). Epi (39 puntos) y Sibilio (27) dejaron en nada los 38 de Marcel de Souza. El Palau Blaugrana pudo festejar algo tras un curso para olvidar, pese a la Recopa ganada en Grenoble al Zalgiris todavía soviético, en el que el cuadro culé ni siquiera fue capaz de disputar la final liguera (se lo impidió el Joventut de Badalona de Aíto).

¿Quién brilló a nivel individual? El internacional brasileño Marcel de Souza fue el MVP y el máximo anotador. Alexander Petrovic, el mejor triplista. Su hermano Drazen, Epi, el mencionado De Souza, Graham (San Andrés) y Still (Northern Cement) formaron un quinteto ideal en el que no tuvo cabida —según la prensa especializada de la época— uno de los mejores interiores del Mundial (el culé Otis Howard). Los mejores en la Ciudad Condal, a los que toca unir diversos nombres que seguro suenan a los amantes de un baloncesto que no estaba condicionado por el VAR.

Hablamos de los Apolo Faye, Stephan Ostrowsky, Ernesto Cadillac, Roberto Simó, Dubois, Luis González, Larry Kristkowiak, Wardell Curry, Leo Rautins, Bruce Flowers, Phil Melillo… Calidad a raudales recién instaurada la línea de los tres puntos en el baloncesto FIBA. En el FC Barcelona, además de Epi y Sibilio, los Solozábal, Howard, Davis, De la Cruz, Ansa, Seara… y los noveles Crespo, Heredero y un desconocido para el gran público Ferrán Martínez. Un plantel bastante competitivo, a las puertas de una revolución que años más tarde explicara su supremacía en el baloncesto patrio tras el control del Real Madrid durante las primeras ligas disputadas tras el nacimiento de la ACB.

Salvo las semifinales, disputadas en el feudo culé con el calor como inevitable acompañante, poca presencia de unos aficionados que a esas alturas de junio tenían la cabeza en las vacaciones y no en ver baloncesto, en algunos casos, de dudoso nivel. Y eso que reunir a una decena de equipos en junio, de lugares tan diversos, era el mejor aliciente posible para matar el gusanillo de una España que metabolizaba el petardo de la tropa de Antonio Díaz Miguel en el Europeo de Alemania. Para la subcampeona olímpica, bronce en el anterior europeo, ser cuarta tras haber caído en semifinales ante el veterano combinado de Checoslovaquia sabía a muy poco. A fracaso puro…

Para la historia quedará la entrevista concedida a los compañeros de la desaparecida revista Nuevo Basket por el entrenador del Maxaquene de Mozambique, el norteamericano Chuck Skarshaug. «Nos proclamamos campeones de África de manera inesperada. No tenemos estatura, nivel ni fundamentos para jugar a este nivel. Bueno, ya lo habrán visto», decía sin tapujos en voz alta algo que se quedaba corto al asegurar también que «hay jugadores en mi equipo que ahora, cuando regresen a sus casas, van a tener problemas incluso para mantener su alimentación». Sin comentarios. Su equipo, lógicamente, se marchó de Barcelona tras encajar cuatro derrotas y ser el peor en ataque y defensa de la competición.

Para acabar este curioso y nostálgico recuerdo de algo que no tiene cabida en el baloncesto actual, el gesto del barcelonista Xavi Crespo poco después de colgarse al cuello una simbólica medalla de oro. El prometedor alero, todavía en edad júnior en 1985 y apenas usado por su entrenador, se la regaló a un joven parapléjico que únicamente le había pedido un autógrafo. Para enmarcar lo hecho por un exterior que luego firmó una más que aceptable carrera en la élite.

9 Comentarios

  1. Juan Carmona

    El Sao Paulo no ganó al Madrid, ni tan siquiera jugó la final de 1981…

    «El 5 de julio de 1981, hace hoy 43 años, el Real Madrid de baloncesto conquistó la cuarta Copa Intercontinental de su historia. El conjunto madrileño superó en la final disputada en Sao Paulo al EC Sirio por 109-83»

  2. Jose Andres

    La orquesta Amanecer, la charanga del tío Honorio y un festival de fuegos artificiales, completaron las fiestas patronales veraniegas cuyo mayor evento deportivo fue este trofeíllo sin ninguna importancia, trascendencia y/o recuerdo. Menuda becerrada se montaron los culerdos para poder presumir de algún titulillo con cierto aroma a «internacional».

    • Negreira Negreira Negreira Negreira Negreira Negreira Negreira Negreira

      El Barça lo tiene bailando. No madura el chaval. Algun día no estará el Capi de tutti de capi. Ese día le da algo a Pepeandrés.

  3. Ladrones no!

    Se viene Mateu Lahoz para ser el nuevo Plaza. Nos van a intentar robar esta liga de la manera mas descarada que os podais imaginar. Sin árbitros ni party

  4. Ladrones no!

    ESCANDALAZO MUNDIAL

    HOY LA RFEF ha CESADO a medina cantalejo y clos Gomez, RECORDAD que Rafael louzan reconoció recibir PRESIONES ARBITRALES por parte de Florentino Pérez

    En cualquier país,SERIA UN ESCANDALO,aquí,LO TAPAN

    TODO PODRIDO

  5. Ladrones no!

    La RFEF acaba de cesar a toda la cúpula del CTARFEF
    Medina Cantalejo, Clos Gómez, Rubinos Pérez y los 3 vicepresidentes destituidos.
    ¿Como era? Ah si, Negreira 🤮

  6. Siempre 36

    CESAN a Medina cantalejo cuando hay NADAPLETE del RM

    El Athletic SOLO se molesta si Nico va al FCB

    El BULO negreira es un ESCANDALO, pero que este Yolanda parga en el CTA NO

    5 partidos a Mestalla por Vini y 0 al Bernabéu por lamine

    SIEMPRE 36

  7. Negreira Negreira Negreira

    Equipo con mayor saldo a favor de penalties durante el mando de Medina al frente del CTA:

    Real Madrid (+29)

    Le saca 21 al segundo, Betis con +8

    Y 22 al Barça, quinto en el ranking, con +7.

    La “mugrienta Liga Negreira”

  8. Pingback: Hace 40 años, Barcelona acogió un Mundial de Clubs de baloncesto con la participación de grandes equipos internacionales - Hemeroteca KillBait

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*