Tenis

Novak Djokovic: «Nadal y Federer eran la historia perfecta de Hollywood, llegué yo y fue: ¿Qué haces aquí, flaco, arrogante y serbio?»

Es noticia
Novak Djokovic
Novak Djokovic

Slaven Bilić es un exjugador croata del Hajduk, Karlsruher, West Ham y Everton, y fue seleccionador de Croacia entre 2006 y 2012. Ahora presenta Neuspjeh prvaka (el fracaso del campeón), una serie de entrevistas en las que los deportistas confiesan cuáles han sido sus momentos más duros o en los que más han tenido que superarse. Su último invitado ha sido Novak Djokovic, que ha recordado cómo le miraban por encima del hombro cuando empezó a destacar en el circuito. Hablaba de una manera tan sincera que parecía que hubiera ocurrido ayer:

«Y luego vino el primer Grand Slam -el Abierto de Australia-, y de alguna forma allí, con veinte años, joven… Gané el Grand Slam y escribí mi nombre con letras doradas en la historia de nuestro deporte. Porque como ganador de Grand Slam, de alguna manera, eres inmortal. Pero eso no me bastó. Quería Wimbledon, porque ese era el torneo de mis sueños, el que me motivaba cuando era niño. Y también quería dominar por encima de Federer y Nadal. Porque esos dos eran tan dominantes, y el contraste entre sus estilos de juego y sus personalidades era la historia perfecta de Hollywood. Su rivalidad. Y entonces aparecí yo. ‘¿Qué haces tú aquí? No hay lugar para un tercero.’ Vienes de Serbia -flaco, pequeño- y además eres arrogante, diciendo que puedes ser el número uno».

De hecho, no olvida uno de sus primeros grandes enfrentamientos con el español, el que se produjo en Pekín 2008, un momento clave en su carrera: «En Pekín, durante mis primeros Juegos Olímpicos, gané la medalla de bronce. Tuve un partido muy igualado con Nadal que perdí, y después gané el bronce». Este fue su mejor resultado, luego en Río tuvo otra experiencia fallida hasta que lo logró en Tokio. Sin embargo, desde entonces, tiene las Olimpiadas entre ceja y ceja: «Lo único que actualmente tengo en mi visión… son los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Puedes hablar de logros, de torneos, de metas… pero cuando dices algo y se te eriza la piel, te tiembla la voz, eso es y, cuando menciono los Juegos Olímpicos, me empiezan a sudar las manos y tiemblo. Temblaba en las derrotas que he tenido en los Juegos Olímpicos. Han sido las mayores pérdidas de mi carrera, las más dolorosas, las más sentidas».

El error de Djokovic en 2024

Sobre su estado actual, Djokovic ha confesado que cometió un grave error hace dos años. «2023 fue una de mis mejores temporadas, pero me lancé demasiado rápido a una nueva temporada. Adquirí un compromiso demasiado pronto en 2024. Recuerdo que Goran Ivanišević no estaba de acuerdo con esa decisión, quería que jugara algo justo antes del Abierto de Australia pero… tenía razón. Creo que habría sido mejor si hubiera descansado, empezado a entrenar de nuevo y luego ido directamente allí».

Novak Djokovic (Foto: Cordon Press)
Novak Djokovic (Foto: Cordon Press)

Pero fue a la United Cup con Serbia. Solo descansó escasas semanas: «Elegí jugar la United Cup, había que jugar con la selección nacional». Sin embargo, ese entusiasmo le impidió tener el descanso físico y mental necesario tras un año extremadamente exigente. «Jugamos el primer partido el 30 de diciembre. Y había terminado la temporada anterior el 1 de diciembre».

Así llegó, agotado, ante Jannik Sinner. «Ese día, estaba físicamente presente en la pista, pero mentalmente completamente ausente», revela. Fue una derrota difícil de digerir, porque no fue una más, fue devastadora. «Después de eso, me di cuenta de que ya no tenía más energía. No solo para ese torneo, sino más ampliamente». Aquello supuso un punto de inflexión en su carrera: «Después de Australia me di cuenta de que tenía que parar, escucharme, entender por qué estaba así. No puedes exigirte tanto durante 20 años sin que eso pase factura».

Intentó salir adelante peloteando, jugando más al tenis, pero no fue la solución. «Seguí jugando, tratando de encontrarme de nuevo, pensé que después de jugar uno o dos torneos, volvería a encontrar la forma. Luego empecé a encontrarme en otras cosas también». Hubo una catarsis y ya no es el mismo deportista: «Estoy en una fase diferente de mi vida ahora, no me despierto cada día pensando únicamente en cómo ser mejor tenista. Soy padre, tengo familia, mis prioridades han cambiado».

No se puede decir que tenga ya pie y medio en la retirada, pero sí que está empezando a equilibrar el desgaste que supone en la esfera íntima de la persona vivir inmerso en las exigencias de la elite: «Sigo amando el tenis, pero ya no es lo único que me define. Busco un equilibrio entre mi vida privada y mi carrera, y no siempre es fácil. Ahora necesito estar bien emocionalmente para rendir bien como deportista». Y le funciona, según dice: «Estoy bien, he aprendido a no presionarme tanto, mi motivación hoy es diferente. Sigo teniendo metas, pero también me doy permiso para no estar perfecto».

Novak Djokovic (Foto: Cordon Press)
Novak Djokovic (Foto: Cordon Press)

Al mismo tiempo, está siendo testigo de cómo va tomando posiciones la nueva generación. Menciona explícitamente a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz como los nombres que «están marcando el paso», una forma de admitir que el liderazgo en la élite ya no le pertenece exclusivamente.

Una vida de sacrificios

Echando la vista atrás, Bilic y el tenista han recordado los últimos años de Yugoslavia, que fueron especialmente duros económicamente y, en los 90, cuando él era niño, una catástrofe por las guerras. Djokovic habla sin dramatismo, pero en crudo. No se corta: «Hubo días en los que comíamos solo pan y azúcar, o pan y leche, y eso era todo». Aun así, a pesar de las privaciones, su familia se mantuvo unida y comprometida con su sueño: «Mis padres trabajaban 18 horas al día para que yo pudiera jugar al tenis».

Durante el bombardeo de la OTAN en 1999, el serbio recuerda: «vivíamos con miedo, las sirenas sonaban, había apagones, la guerra nos rodeaba». Hasta el punto de que el deporte fue un refugio más en el que guarecerse de las bombas: «Cuando empezó el bombardeo en 1999, yo tenía 12 años. Seguíamos entrenando en medio del caos».

En ese contexto tan duro, su madre fue quien mantuvo firme a la familia: «Mi madre fue la roca. Siempre ahí. Aunque sufría en silencio. No se quejaba nunca, aunque sabía que todo giraba en torno a mi carrera». Su padre, en cambio, fue el que asumió los riesgos y tuvo las ideas: «Mi padre era el motor. Él decía: ‘Vamos a hacer esto. No importa cómo, lo lograremos’». Fue quien abrió caminos imposibles en un país devastado por el conflicto. «Él no tenía miedo. Llamaba a puertas, pedía ayuda, soñaba grande por mí».

El precio fue una infancia dedicada al deporte de elite, que no es fácil para nadie, y una ligera desigualdad con sus hermanos, que también querían ser tenistas, pero no llegaron: «Mis hermanos también jugaron al tenis, pero yo era el que tenía más proyección. Tal vez no les dediqué el tiempo o la atención que merecían. Todo se centró en mí. Eso no fue fácil para ellos. Lo sé ahora».

El gran salto adelante

Novak Đoković también reconoce con gratitud el papel fundamental que jugaron Jelena Genčić y Niki Pilić en su formación, no solo como tenista, sino como persona. A Genčić la describe como «una madre tenística», alguien que le transmitió mucho más que técnica: «Me enseñó a pensar, a leer, a sentir». Más adelante, con la llegada de Pilić, su desarrollo tomó un giro decisivo. «Cuando me entrenó Niki Pilić, todo cambió», afirma. En él encontró una figura paterna que le inculcó «estructura, disciplina y una visión de lo que significaba ser profesional».

Novak Djokovic (Foto: Cordon Press)
Novak Djokovic (Foto: Cordon Press)

Puede parecer fácil lanzar un talento innato como él, pero su familia se jugó mucho dinero: «Cuando decidí dedicarme al tenis de forma total, mis padres hipotecaron el restaurante familiar. Fue una locura». Aquella decisión no admitía dudas ni alternativas: «No había plan B. Solo existía el tenis». Y ahí empezó la presión: «Sabía que si no lo lograba, pondría a mi familia en problemas. Eso me dio fuerza, no miedo».

Primera gran victoria

En 2008, con veinte años, llegó su primera gran victoria. «Escribí mi nombre con letras doradas», recuerda. A partir de entonces, todo cambió: «Fue como entrar en otro mundo. Después de eso, todos me miraban de forma diferente». El chico que venía de un país en reconstrucción dejó de ser una promesa para convertirse en una amenaza real para los grandes dominadores del circuito.

Otro gran recuerdo que conserva fue la Davis de 2010. «Ganarla  con Serbia fue único. Más que cualquier trofeo individual», asegura. No fue solo un título más: «Sentí que algo cambió dentro de mí después de aquello. Como si me hubiera quitado un peso», confiesa.

Un deporte profesional demasiado exigente

Finalmente, el tenista ofrece una mirada crítica sobre el estado actual del deporte profesional, especialmente en disciplinas como el tenis y el fútbol. A su juicio, la exigencia física y mental que impone el calendario es insostenible. «Hoy en día, el deporte profesional está completamente saturado. El calendario es inhumano», asegura. La falta de pausas y el ritmo constante de competición impiden a los atletas recuperarse adecuadamente: «No hay tiempo real para descansar, ni física ni mentalmente».

Novak Djokovic (Foto: Cordon Press)
Novak Djokovic (Foto: Cordon Press)

No solo es en su deporte. «Mira el fútbol: los jugadores están al límite, cada año más partidos, más torneos, más compromisos». Es un problema sistémico, señala: «Todo se ha convertido en un negocio. Cada semana hay algo nuevo, un torneo más, una exigencia más». El dinero ha desplazado el significado real del deporte, entiende: «A veces siento que hemos perdido el sentido original del deporte.

Momento en el que aprovecha para mencionar a uno de sus ídolos, el ya ex jugador del Real Madrid, Luka Modrić: «Mira a Modrić, por ejemplo. ¿Cuántos años tiene? ¿38? Y sigue ahí. Porque tiene una mentalidad increíble. Cuida su cuerpo y ama lo que hace».

66 Comentarios

  1. Julio Migale

    Mucho no le creo, fue siempre arrogante, ganó más torneos porque Federer y Nadal ya estaban casi en el final de sus carreras, nunca va a tener el don de gente de ellos, no solo son resultados, nunca tuvo humildad por eso no se ganó el reconocimiento de la gente, un bravucón que pena, podría haber sido el mejor.

    • Fresia Bustos Garay

      Es, El Mejor.

    • Totalmente de acuerdo…lo he dicho siempre…no puedes pasar a la historia como el mejor si no has sido persona primero..mira el homenaje tan sentido a Nadal hasta el llanto de emocion..

    • Totalmente equivocado. No solo es un gran jugador con un historial de vida durísima sino una persona muy solidaria. Por otra parte, cuando surgió tanto Federer como Nadal estaban en su plenitud, hablamos de hacead de 20 años atrás.

    • Héctor Avella

      El más exacto comentario.

      • Edilma Kamentar

        Es el mejor . Felicitaciones Novak

      • Para mí, el mejor; ha tenido que luchar contra sus demonios (trabajo interior increíble) y jamás se ha metido con sus rivales, todo lo contrario. Ha sabido dosificarse a lo largo de dos largas décadas, que también tiene mérito. Auténtico. Y que yo sepa no ha hecho anuncios para fomentar la ludopatía ni tienen entre sus amistades a reyes exiliados corruptos…

    • Federer y Nadal al final de su carrera? … Jugaron 19 años los tres al mismo tiempo

      • Susy García

        Y siempre estuvo por debajo de ellos, hasta que quedó solo. El más ganador, no el mejor. Hay que entenderlo.

    • Totalmente de acuerdo. Podrá ser el más ganador, NUNCA el más grande.

    • Djokovic, el mejor de todos los tiempos muy a tu pesar..grande Nole

      • Susy García

        Equivocado. No es mejor por tener más trofeos. En igual de condiciones físicas, Nadal le hubiera dado una paliza. Las lesiones, el único enemigo de Rafa

    • Como puedes decir eso. Novak creció entre las grandes as de Federer y Nadal. Por eso, ellos mismos lo respetan tanto. Ha superado el desprecio y xenofobia con altivez, por eso lo catálagos de prepotente?? No conoces bien su historial deportivo y personal.

    • Susy García

      Sí, es arrogante. No me gusta su estilo desgarbado y no es el mejor tenista de la historia porque ha ganado más torneos. En igualdad de condiciones, Nadal o Federer tendrían más. Cuantos se perdió Nadal por lesiones? Novak apenas se ha lesionado en 20 años. Eso es lo que hay que comparar: igualdad de condiciones.
      Cristiano Ronaldo no es el mejor jugador de fútbol de la historia porque haya hecho más goles. Mejor futbolista es Tony Kroos.

    • Susy García

      De acuerdo totalmente

      • Nelida Ester Juarez

        Cuando Federer se retiro tenían la misma cantidad de torneos ganados y la misma edad Nadal siguió varios años más y nunca lo pudo superar con la misma edad ,no perdón Nadal tiene un año menos ,lo que pasa que Novak siempre se cuido en la alimentación eso fue muy importante

    • Isabel Jimenez

      Puedes decir lo que tú pienses libremente pero si un deportista es arrogante en realidad es su problema, tú no sabes todo el sacrificio que conlleva ser un deportista de elite, si tiene o no tiene la aprobacion de la gente la verdad no importa, es hacer cada dia mejor lo que uno sabe hacer y punto.

    • Nole demuestra que la grandeza no siempre viene en cuña de oro, lo que comenta de sus padres, de lo que pasó en su País y todavía ser uno de los más grandes del tenis no es cosa menor.
      Lo admiro y respeto su trayectoria

    • No se puede saber menos de este deporte jajaja

    • Jesus Enrique

      Novak y Nadal tienen la misma edad, por eso no estoy de acuerdo con tu comentario. Lo que si creo es que si Federer hubiera tenido la misma edad que ellos la historia sería diferente.

    • Gustavo Diaz

      Ahí dice que ganó el AO en 2008, en esa época ni Nadal ni Federer estaban acabados, Nadal ganó RG en 2022 incluso, no seas bocón,éso que dices es algo que leíste u oíste por ahí y
      lo repites como perico, cómo no iba a tener una actitud arrogante si se le hacía menos, raro que siendo latinoamericano no sepas lo que es éso.

  2. Azael Negrete Negrete

    Excelente reportaje al, que para mí,es el mejor de todos los tiempos. Siempre hice y haré fuerza por él, cada vez que juegue. Se enfrentó a sus rivales,al público y hasta los jueces y a todos les ganó.

    • Susy García

      Por favor! No eres aficionado, eres fanático.

    • Jaime Alonso Quintero

      El mejor de todos, a Federer lo mimaron siempre, Nadal lo mismo, en cambio Novak tenía y ha tenido que jugar contra todo el sistema, y siempre ha demostrado que puede contra todos, ya no necesita demostrar que es y seguirá siendo el mejor, aún dejando de jugar por no ponerse la tal vacuna, ha sido crítico y con razón, lucha por mejorar los niveles hasta de los tenistas jóvenes, cosa que nunca han hecho Federer y Nadal, solo facturan, Novak le importa el futuro del tenis, grande Novak eres el mejor

  3. Juan Carlos García serrano

    Para mí es el mejor jugador de todos los tiempos en el tenis.

    • José Manuel Barrios

      Vaya está claro el tenis es durísimo ..pero no lo compares con Fútbol…los señoritos…el del tenis viaja miles de kilómetros el del fútbol del Betis o Sevilla viajan por España poco más …pueden pedir cambio y jugar menos…el del tenis si no juega no gana nada…entonces señor Djokovic con mis respetos…la NBA que juegan 3;partidos por semana, más playofs es más duro aún…pero son super atletas..en el deporte individual sin ayudas es más complicado todo..en tu deporte señor, hay muchos que no pueden a ir a muchos torneos por falta de dinero y los de arriba son multimillonarios …sin los de abajo tú no serías tenista…los del fútbol son unos señoritos de permiten beber trasnochar todo…hazlo en la NBA y no juegas diez minutos,hazlo en tenis…no duras una hora al cien por cien…mira los de voley, balonmano un deporte super duro por qué es cuerpo a cuerpo tipo boxeo… No ganan y nadie les vende… si es España solo venden fútbol..no te venden ni a ti ni si quiera a Nadal los medios pagados por el fútbol entre otros…

    • Alfredo Martínez

      Llegar a la cúspide es tremendamente difícil en cualquier disciplina, pero mantenerse por tantos años en ese enorme puesto pocos en la vida lo logran, las comparaciones no son lo importante, si lo es el ejemplo y resultados. NOLE es sin duda un ejemplo para todo el más de 8 mil millones de personas en todo el mundo.FELICIDADES NOLE

  4. Michel Angstadt

    Muy buena entrevista. Siempre estoy deseando que se retire este hombre. Ha ganado demasiado. Todo lo que ha logrado se lo merece. Una de las mentes más fuertes del deporte. Arrrogante? Puede ser. Cada uno es como es. De Mallorca salieron dos deportistas muy buenos. Uno en tenis y otro en motociclismo. Uno es humilde y el otro reconoce que con cuatro años ya era chulito. No pasa nada. Uno no tiene por qué ocultar su personalidad.

  5. Es un excelente jugador pero también pienso que le pierde la arrogancia y la soberbia. En eso Nadal y Federer le dan mil vueltas.

    • George aunque te duela Nole ; el mas gradae tenusta de todo los tiempos Andres no se si eres Español(es lo mas probable), creo k lo k te molesta a ti y otros mas es k Nole no se guarda nada para decir la verdad a kien sea lo cual molesta a ciertas persona o fanaticos españoles

  6. José Manuel Barrios

    El tenis como decía un actor en la película el Método Willians, es quizás el deporte más difícil, ni con dinero llegas, en fútbol cuántos entraron enchufados??? Está claro que en deporte de equipo,…si vales 5 puedes jugar aunque sea en segunda, en tenis o eres bueno, entrenas duro etc etc o no llegas…Daniel Spatz famoso coach argentino dice que técnicamente es el segundo deporte más difícil detrás de el Golf..es ajedrez pero corriendo sin tantos segundos en el reloj para pensar,… físico, cabeza, resiliencia…por eso hay pocos niños y niñas es un deporte exigente, te vas al fútbol, basket, voley echan la pachanga y a casita sin sudar…en tenis entras en un club y solo haciendo cubos o carros te agotas al momento si no eres de quien tiene un físico de deportista…y cuesta más…por eso pádel también funciona es pachanga entre aficionados de todo tipo pero con bar al lado jiji un deporte social como dice Quino Muñoz…

  7. Antonio Villalobos

    Obviamente es el.mejor, el qoenmas a ganado, lo encuentren arrogante da lo mismo, es un gran tipo, llegó para ser el mejor y lo sigue siendo, entre los mejores a sus 38 años . Será el mejor hasta que llegue alguien que gane más Gran Slam.Admirsble

  8. Andres Herrera

    El mas grande de todos los tiempos, ejemplo de perseverancia

  9. Me molesta mucho la gente que critica si sentido!!
    Si todos copiaramos un poquito de la educación y humildad de Nole Djokovic seríamos más humanos!!

  10. Ana Maria Taboada de Leoz

    El mejor de todos los tiempos, desde el comienzo de su carrera lo sigo y si tal vez tuvo que ser así,para conseguir los triunfos, pero hay que mirar su juego, es espectacular, su mente, su físico. Trabajo’ duro para llegar ,.también sus comentarios son muy claros con respecto al tenia actual. Fuerza Noleee!!

  11. Sí es el mejor el más inquieto el más berraco el mejor deportista del tenis felicitaciones soy el fan número uno de Jacob me agrada mucho.

  12. Christian Roig

    Es el mejor, sin duda. No le conozco personalmente, así que no sé si es arrogante o no. A mí me da que es más genuino que Nadal y Federer, pero tampoco puedo comprobarlo de primera mano. Lo que es innegable es su tenis. Muy sólido en los golpes, muy fuerte de cabeza, trabajador como pocos, dueño de un cuerpo pulido al detalle… Pasarán década hasta que alguien llegue a los 24GS, eso seguro. No creo que Sinner y Carlitos vayan a ser los que le igualen o destrocen, aunque el futuro no lo sabe nadie.

    • Hay una doctrina filosófica, llamada determinismo, y dice que a veces la voluntad, no determina los hechos, nada es producto de la casualidad. Este deportista, nace con esas cualidades innatas, y hoy no hace sino prevalecer como uno de los mejores deportistas del tenis. Se entiende, que no se puede menoscabar la orientación de sus guías, pero el nació para ser uno de los mejores. Su carácter y personalidad es propio del sello de cada quien. Esi opinión.

  13. Soy mexicano y siempre Nadal fue mi favorito pero tengo que reconocer que Djokovic ganó prácticamente todos sus grand slam estando activos Roger y Nadal. En cambio Roger sacó ventaja cuando los otros dos no surgian. Roger llegó a tener ocho por uno de Nadal.

  14. Jorge Dales

    Por favor. Cuestionar a Nole, es el mejor,el más duro,el más divertido,el que vino y vivió en un país destrozado, sufriendo hambre,miseria y horrores y superó sin dudas a todos.
    Nadie habla de los gestos agresivos y petulantes de Nadal en cada victoria, ni el modo de actuar de Federer que se autoproclama el mejor,ayudado por la prensa y sus buenos modales ….cuando ganaba
    Grande Nole valiente,disruptivo, simpático,contestatario…. simplemente el mejor de todos.

  15. José Luis Justiniano Rodríguez

    Grande Nole!

  16. Daniel Hernandez

    Hay que entender el entorno en que se ha desarrollado su historia, más sincero no se puede ser, en sin duda duelale a quien le duela el mejor de la historia y la diferencia de edad entre él con respecto a Federer o a Nadal no es determinante ya que es muy poca, en mi caso siempre fui a Federer por muchos motivos pero el mejor tenis de Nole me hizo cambiar de favoritismo, él es el mejor ejemplo de talento, esfuerzo, sacrificio y personalidad sincera, quizás otras la oculten con falsas sonrisas y comedias palabras a la hora de hablar en público o dar entrevistas.

  17. El tenis de élite es hermoso y sin duda Novak es de los mejores, tiene un juego completo, he sufrido mucho en varios de sus partidos al ver el nivel de exigencia que el se auto impone. Es un tenista admirable por su nivel de tenis, por las victorias logradas, su fortaleza mental. Se ha forjado en medio de la adversidad, lo que lo hace más grande. Un aplauso a sus padres y sus hermanos quienes llevan su mérito. Federer un Grande también. Personalidades diferentes pero los dos son maravillosos. Novak para mi eres el mejor!! Te admiro y te mereces todo lo logrado!

    • Pedro Dueñas

      Definitivamente es el que más torneos ha ganado, resultado claro de su físico y de su tenis… Nadal y Federer se desgastaron físicamente más rápido y justo ahí es cuando el guason empezó a ser más dominante…

  18. Orieta Vera

    Supongo que la arrogancia tiene su raíz en las dificultades graves que debió atravesar desde su niñez para alcanzar el objetivo y por haberse tomado a su ingreso entre los grandes, con quienes lo miraban por sobre el hombro.
    Su reconocimiento al esfuerzo de su familia y de quienes lo formaron demuestra que la arrogancia es sólo un caparazón defensivo.

  19. Arturo Ponce García

    Estoy d acuerdo Novack es el mejor, eso de arrogante no me parece, lo admiro y seguirá siendo el mejor por mucho tiempo.

  20. Te admiro profundamente Nole y ahora que conozco tu historia mucho más, mucha gente dice que eres arrogante, pero porqué, porque te atreviste soñar a ser el más grande y decirlo? Porqué consteuiste una personalidad fuerte y dura para poder llegar a tus objetivos? Es entendibe con todo el peso que llevabas sobre tu espalda, el compromiso de cumplirle a tu familia, tu país, tus propios sueños que se fueron formando en un ambiente hostil y carente por la guerra pocos te entenderán Nole porque no han pasado por lo mismo, te deseo lo mejor del mundo y para mi eres el más grande como deportista y persona🥰

  21. Creo que no es arrogante es un hombre que vivió muchos sacrificios y le tocó proyectarse rudo . No le tocó fácil como Nadal y Federer . Es fácil señalar . Yo lo admiro por su inteligencia y preparación habla muchos idiomas que otros no lo hacen , nadie es más que él en su deporte y mi tenista es Federer . Pero lo que logra hay que reconocerlo

    • Alfredo Arévalo Moscoso

      Reconozco la valía, la calidad de deportista y de ser humano de Novak, aunque yo he sido fanático de acuerdo a las épocas desde que disfruto del tenis, de Connors, Andrés Gómez, Sampras, por siempre de Roger Federer y ahora de Alcaraz, no dejo de sentir admiración, respeto y de rendir honor a quien se lo merece como es Novak DJokovic, por todo, por sus duras vivencias de niño dentro y fuera de la cancha, por sus exitos como un deportista de élite y campeón en el tenis y por su caballerosidad, disciplina y entrega en el ocaso de su carrera, eres el mejor para muchos, pero especialmente para tu familia y para otros eres un ejemplo a seguir en muchos aspectos, mi respeto, admiración y aprecio por lo que eres y por lo que serás por mucho tiempo más en las canchas de tenis y especialmente por el legado que dejas a muchas promesas actuales y por lo que aprenderán y conocerán las futuras generaciones. Al César lo que es del César » El mejor de todos los tiempos, por logros y resultados» Que Dios nuestro señor te siga bendiciendo campeón

  22. Novak sin duda es el mejor de su deporte por mucho sobretodo por la forma en que tuvo que encarar su vida vs la de Nadal y Ferderer que sin desmereser sus carreras Novak tubo una formación muchísimo más difícil y además por sus convicciones dejo de jugar o no le permitieron participar en varios de ellos y si hubiera jugado seguramente su record sería aún más grande.
    Novak es claramente el mejor de todos los tiempos.

  23. Increíble su juego y como jugador, tal como lo refleja es duro este deporte, pero se nace para ello.. Novak deja una gran historia y una gran huella en todos los que se inician..lo demás de su forma de ser y/o personalidad no somos para juzgar…Admirable su campaña Tenista

    • El mejor de la historia, ya verán sus homenajes cuando se retire. No han visto lo que hace fuera de la cancha, porque no les interesa y siguen vendiendo su personalidad irreverente .

  24. EBERT KELLY

    Actualmente, Novak Djokovic lidera la historia del tenis masculino en cuanto a títulos de Grand Slam, con un total de 24. Le siguen Rafael Nadal con 22 y Roger Federer con 20. Sin embargo, si hablamos del total de títulos profesionales, que incluyen torneos ATP como Masters 1000, ATP 500, y otros el panorama cambia. En esa clasificación, el líder es Jimmy Connors con 109 títulos, seguido por Federer con 103, Djokovic con 100 y Nadal con 92.

    Desde mi punto de vista, Roger Federer sigue siendo el más grande de los tres. Ser el mejor no se define únicamente por la cantidad de Grand Slams obtenidos, sino también por la elegancia de tu juego, tu conducta dentro y fuera de la cancha, tu calidad humana, caballerosidad y humildad. En todos esos aspectos, Federer dejó una huella difícil de igualar. Características que, lamentablemente, no todos sus rivales comparten, en especial Djokovic, cuya actitud ha generado muchas divisiones entre los aficionados. E2K.

  25. Cesar sanz colom

    Grande Nole eres el más grande de todos los tiempos y lo has demostrado todos los años que has jugado
    Siempre fuiste mi ídolo
    GRACIAS POR TODO NOLE DJOKOVIC

  26. Juan francisco

    Hay que ser justo, los resultados, avalan, que es el jugador mas grande, hasta hoy, y felicitaciones,el mejor de todas. Las epocas.

  27. Arturo Díaz

    SIN DUDA UNO DE LOS MEJORES. ESE SEÑOR ES UN BERRACO. EXCELENTE TENISTA.

  28. Nelson peña pico

    Es un verraco de los verraco siempre con FE pa adelante sin miedos al ÉXITO CON DIOS SIEMPRE TODO UN DEPORTISTA COMO PERSONAL TAL CON ALTIBAJOS PERO DEMUESTRA LA CASA. BIEN.

  29. Para el autor del texto: Dices que fallo en la conquista del oro olímpico, pero no es cierto. En Rio y en Londres sí falló, pero en Tokio consiguió el oro en la final frente a Carlos Alcaraz. Pones sin embargo que fallo en Rio y Tokio.
    Fallo gordo, lo demás chapo.

  30. Ygor Vicente

    Vi Tenis desde el 2000 cuando Federer primero y Nadal después comenzaron a dominar por los demás tenistas y, entonces, en el 2006 aparece en escena Novak Djokovic y por su forma de jugar pude proyectarle un futuro brillante y el tiempo dió la razón.
    El 2008 empieza a ganarse el respeto del dúo Federer Nadal y del universo de tenistas de su generación y es a partir del 2011 que en gran Nole se convierte en el absoluto dominador hasta ser El GOAT NOVAK DJOKOVIC

  31. Rubén Ramirez

    Nole tuvo suerte Federer fue el más salado apareció Nadal y lo freno y Nole estaba al acecho, bajaron su rendimiento y se retiraron entonces quedo solo y aprovecho su oportunidad.

  32. Magda Gomz

    Eres el mejor, fisicamente parecido a mi hijo menor él 3 años, siempre le decía va a jugar tu hermano mayor.
    Siempre lo invoco para que te ayude a ganar cada partido.
    Con Gran afecto de madre. Eres mi héroe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*