Futbol

Murcian Things: el fútbol murciano en los años de la burbuja

Es noticia

MURCIAN THINGS 1

Se estrenaba el Siglo XXI en España al más puro estilo SimCity 2000. Aquella fiebre por construir sin control se extendió por todo el país y llegó por todo lo alto a Murcia. Pese a ello, el boom por el ladrillo que había empezado a mitad de los 90 no se había traducido en éxitos futbolísticos en la región.

Sí es cierto que el Real Murcia había subido a 2ª, pero previo paso por 3ª pocos años antes.

Mientras que Cartagena aún rendía luto al Efesé, tras aquellos plateados años 80. Era un luto raro, porque el cuerpo no había aparecido, simplemente había dejado de competir ahogado por las deudas. Y además fue un luto efímero, ya que desde 1995 se mantenía una relación abierta con el nuevo Cartagonova FC, que había comenzado a jugar en la Preferente Murciana aprovechando la plaza del CD Balsicas. De esto último hablaremos más adelante, porque acabará por convertirse en la pieza angular de las Murcian Things.

En aquellos años en los que se empezaba a especular hasta con el trozo de tierra más insignificante, en Murcia empezaba el baile de plazas. Bueno y también especulaban con cualquier cacho de tierra. Vamos a empezar esta cronología con el año 2003 como punto de partida. Siempre hay un principio.

Aquel verano el Cartagena recuperó su nombre. Lo de Cartagonova era pasajero, así que se recuperaron los colores, escudo y el Efesé, pero esta vez como nombre y no como apellido. Vaya, el FC Cartagena y no el Cartagena FC. Nimiedades, visto lo visto.

Al término de esa temporada murió un histórico como el Yeclano CF, tras descender a Tercera en el campo y a Preferente por las deudas. Aún así, y por ello merece la pena recalcar, en Yecla no optaron por la vía de la «compra» de plaza. Entrecomillo siempre porque ya sé que no se puede comprar como tal una plaza. Bueno, en Yecla empezaron desde la última categoría con un nuevo club: el Yeclano Deportivo.

Sin olvidar a uno de los actores principales de este taquillazo: Lorca. Esa temporada 2003-2004 había debutado en 2ªB el nuevo Lorca Deportiva CF, tras ascender el año anterior. Se había recuperado una denominación muy similar a la del difunto CF Lorca Deportiva, que la había «palmao» en 1994 y que había llegado a jugar un año en Segunda. Aunque realmente este nuevo Lorca Deportiva venía a ocupar el lugar del Lorca CF que había subido a 2ªB en 1995.

UCAM MURCIA CF 2

El Lorca CF había jugado la liguilla de ascenso a 2ªB en la 2001-2002, pero no logró subir y tras una temporada casi sin cobrar, bajó a Preferente y desapareció. Se había fundado aún en vida del CF Lorca Deportiva, bajo el nombre de Lorca Promesas.

Ahí es cuando apareció nuestro querido Lorca Deportiva CF para darle sentido a todo. Se necesitaba una plaza en Tercera para no empezar desde cero. ¿Y quién apareció? Pues otro Balsicas. Esta vez no fue el Club Deportivo, si no el Centro Deportivo Balsicas, fundado en 1999. El Balsicas venía a ser una especie de Santo Grial. El Efesé ahí sigue y el Lorca Deportiva CF rozó la hazaña de subir a Primera aquella mágica temporada 2005-2006 con Unai Emery al mando.

Aquí no podéis darle al botón de omitir intro. Porque sí, esto es solamente la introducción y el contexto de lo que se avecinaba los años próximos. Magia. Historia de nuestro fútbol. Quique Pina había fundado en 1999 el Ciudad de Murcia. Desde Preferente, de nómada por mil campos y casi a ascenso por año, debuta en 2ª en 2003. Pese a no tener mucha masa, peleó por el ascenso dos años seguidos. Sobre todo aquella 2005-2006, cuando llegó con opciones de ascender hasta la última jornada con Goitom en punta. Y ahí empezó todo. Literalmente.

Quique Pina vendió todas sus acciones a Carlos Marsá, presidente del Granada 74, ¿os acordáis?, y éste trasladó el domicilio social del club a Granada. De esta forma el Ciudad de Murcia pasaba a ser el Granada 74. Magia. Una compra de plaza en toda regla pero que acabaría inspirando más en Murcia que en Granada.

Los aficionados del Ciudad de Murcia quisieron mantener la plaza del filial en 3ª para «volver a empezar». Marsá se la regaló, ya que el filial del nuevo Granada 74 sería el propio Granada 74 existente hasta ese momento. Pero evidentemente la maniobra tenía poco recorrido y ahora sí que había que empezar desde cero de verdad. ¿Cómo? Buscar otra plaza. ¿Balsicas? No, esta vez no.

Esta vez apareció Evedasto Linfante, el Rey de Barinas y ex-directivo del Ciudad para pagarle 60.000 euros al Lorquí para que cediese su plaza en Tercera al Ciudad, bajo el nombre de Ciudad de Lorquí. Ascenso a 2ªB a la primera y cambio de nombre a Atlético Ciudad. Pero…la cosa acabó como acaban estas cosas. El club desapareció en 2010 por problemas económicos, Evedasto en la trena involucrado en mil movidas y la afición creando un nuevo club.

Así nacería en 2011 el Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia en la última categoría del fútbol murciano. Sin los proyectos faraónicos de sus antecesores, compite en Preferente tras haber llegado a jugar 8 años en Tercera. El «City» experimentó en 4 años lo mismo que Afganistán en los 70. De la monarquía de Quique Pina, la efímera «República» de Evedasto en plan Daud y luego la Revolución de Saur de 2011 con la llegada del accionariado popular. Eso sí, en Murcia parece que va durar más este último régimen que en Afganistán.

Tras este inciso volvemos al verano de 2010. La UCI funcionando en Lorca. Al Lorca Deportiva le duraron poco los años dorados y 4 años después del casi ascenso a Primera ya se le da por muerto. Deudas hasta las trancas y dudas para salir a competir. Había que mover ficha rápido. ¿Empezar desde cero? No. ¿La plaza del Balsicas? Casi.

UCAM CF

Esta vez se ponen los ojos en el Sangonera Atlético CF, que llevaba dos años en 2ªB y que había nacido en 1996 tras la fusión del Sangonera Atlético y del Sangonera CF. El origen etimológico del nombre del club no tiene mucha historia, ya. Esos dos años en la B habían dejado maltrechas las arcas del club de Sangonera la Verde, así que cualquiera que llegara soltando billetes sería bienvenido.

Ahí aparece el empresario Cristóbal Sánchez para crear el Lorca Atlético. Otro Lorca más, sí. La técnica fue la habitual, aunque esta vez se justificó a través de una «fusión». Vaya, al Sangonera le pagaron dinero y parte de la deuda de la temporada anterior, el club pasó a llamarse Lorca Atlético y se trasladó a jugar al Francisco Artés Carrasco de Lorca.

Aún así, el Lorca Deportiva salió a competir en Tercera, aunque desterrado de la ciudad. Decidió jugar en Totana, cambiarse el nombre a LD Olímpico y retirarse de la competición en la jornada 9. Así acababa la vida del Lorca Deportiva CF sin ni siquiera acabar el año 2010.

Ese verano de 2010 había desaparecido un histórico como el Águilas CF, que llegó a jugar 7 temporadas en 2ªB. Aquella 2009-2010 descendió a Tercera y decidió no salir a competir con más deudas que otra cosa. Rápidamente se creó el Águilas FC, que empezaría en Preferente tras aprovechar una de las vacantes que habían quedado en la categoría.

Muy mítico también esto de las vacantes.

Los problemas económicos se convirtieron en algo habitual en los equipos murcianos según iban siendo más grandes los estragos provocados por la crisis. La mayoría de ellos se habían visto favorecidos por la llegada de «mecenas» que habían hecho «fortuna» con el negocio del ladrillo y cuando llegó la hostia, lo primero que afectó fue al fútbol.

Y ahí apareció el verano de 2011. Cuando los equipos murcianos hicieron cosas murcianas.

Por una parte el Jumilla CF había vivido la mejor temporada de su historia, la primera en Segunda B. Pero aquello realmente fue su muerte. El equipo descendió como colista y desapareció por una deuda de 370.000 euros generada sobre todo en los dos últimos años. Vaya, la del ascenso como campeón en 2010 y la del debut en Segunda B.

LOS GARRES 4

Pero claro, había que sacar otro equipo rápidamente. Ese mismo verano y a poder ser aprovechando la plaza de algún club errante con deudas gordas generadas por algún reciente paso infructuoso por Segunda B. Sí, el Moratalla. Sin miramientos, se pagó un dinero por teóricamente alquilar su plaza en 3ª. El Moratalla había jugado la 2009-2010 en 2ªB. Ahí nace el nuevo FC Jumilla, aunque al principio se inscribe como Ciudad de Jumilla y compite como Moratalla Aut. Jumilla.

Este nuevo equipo vinícola subió a 2ªB en 2015 y llegó a tener propietarios chinos. Tras 4 años en  2ªB, acabó desapareciendo tras bajar a 3ª con una deuda de 400.000 pavos. Historia cíclica. Ahora tienen al Jumilla Atlético que empezó desde cero total. En Moratalla tomó el testigo el ya existente Moratalla AD, pero desapareció en 2014 tras haber pisado un año la Preferente. En 2022 el Moratalla FB, fundado en 2016, sacó un equipo senior a competir. Veremos.

Lo de Jumilla ya da para una temporada entera de capítulos, pero ahora toca hablar del Caravaca. El histórico Caravaca CF había llegado a 2ªB en 2009 tras varios años rozando el ascenso con auténticos equipazos. Durante tres campañas fue uno de los equipos más goleadores de España con gente como Noel, Elías, Josevi, Parches… Para lo más frikis del lugar, delanteros a los que se les caían los goles en Tercera.

Vamos al tema. Tras la permanencia del primer año ya se oye el ruido de sables. Vaya, se empieza a barajar la posibilidad de que el Caravaca abandone Caravaca. Aún así, sigue un año más, logrando otro 11º puesto. Pero…en 2011 no se libra. El presidente traslada al equipo a La Unión, aludiendo a la falta de apoyos en la ciudad natal del club.

Sí, en caliente. Sin llevarlo a asamblea y pasándose por el forro la opinión de abonados y aficionados. El Ayuntamiento de La Unión simplemente les cede el estadio y el nuevo equipo adopta los colores blanquiazules del histórico CD La Unión. En esta localidad del Campo de Cartagena estaban «huérfanos». El último CD La Unión acababa de desaparecer ese mismo verano, tras dos años como filial del Efesé. De hecho, competía como FC Cartagena-La Unión en 3ª. Tras romper la filialidad el equipo se fue al garete.

Bueno, pues La Unión, aunque federativamente seguía siendo el Caravaca y en la prensa aparecía también como Caravaca-La Unión, empezó mal desde el principio.  El equipo ya sumaba impagos en la primera vuelta y al campo no iba ni el tato. Mientras tanto antiguos aficionados del Caravaca habían llevado aquel «traslado ilegal» hasta la Audiencia Nacional. Tétrico todo. ¿Cómo terminó? Descenso a Tercera, seguido de otro administrativo a Preferente y muerte total. Tampoco sorprende mucho.

No fue un gran drama. Ese mismo verano en La Unión «compraron» la plaza del Puente Tocinos. No dio tiempo ni a velar al difunto. La Unión CF duró hasta 2018, cuando tras una fusión con el Cabezo de Torres, acabó cediéndole hasta el nombre. Había que pasar página rápido. Pues nada, el Pinatar tenía un pufo económico considerable así que…el equipo se «traslada» a La Unión y nace La Unión Atlético, que compite actualmente en Segunda RFEF.

¿Dónde habíamos quedado? Ah sí, verano del 2011 en Caravaca. No hay equipo, pero eso realmente no es un problema en Murcia. Y aquí tenemos un nuevo método más bizarro aún que el anterior. La gestación subrogada del Caravaca. Vamos a ello. Sí, se busca un equipo ya existente. Lo de empezar de cero completamente ni se baraja. Pero esta vez no se busca muy lejos. La Peña Madridista Caravaca CF 2010 Año Santo es la elegida. ¿Modus operandi? Se le cambia el nombre a Caravaca CF y a las primeras de cambio ascenso a Preferente.

MURCIA DEPORTIVO

Pero cunde el miedo de que las deudas acaben hundiendo a la Peña Madridista, que era un club de cantera, así como problemas derivados de llevar el mismo nombre que el difunto. Pues nada, 6000 pavazos que se les paga al FB Abarán por su plaza en Preferente. Por si las moscas. El ascenso del año anterior no sirvió de nada. Bueno, por festejar.

Ahí nace la AD Caravaca que llega a subir a Tercera.

¿Y por qué hablo de una gestación subrogada? Porque la Peña Madridista de Caravaca siguió compitiendo y en 2017 se cambió el nombre a UD Caravaca. Solo un año después, con la AD Caravaca en caída libre se firma una fusión y esa reciente UD Caravaca se erige como el equipo de la ciudad. De momento, juega en Tercera RFEF.

El FB Abarán no fue el único Abarán que cedió su plaza. Y no me refiero al histórico CD Abarán que llegó a jugar en 2ª en los 60. El Atlético Abarán, heredero del histórico, acabó llamándose Cartagena Promesas, Imperial Promesas y finalmente Ciudad de Lorca entre 2007 y 2009. Este nuevo intento de florecer el fútbol lorquino no tuvo mucho recorrido y desapareció rápido.

Para ir cerrando con las Murcian Things de aquella movida del primer decenio del Siglo XXI, pasando por alto los mil filiales que tuvo el Efesé. Tras hablar de compras de plaza, traslados de clubes, cambios de localidad, fusiones y las mil tretas que se vieron en el fútbol murciano, finalizamos con los patrocinios.

Los patrocinios fue el método que empezó a usar la Universidad Católica de Murcia para ir controlando distintos equipos de fútbol. Y así empezaron a aparecer el FC Cartagena-UCAM, UCAM-Guadalupe, Beniaján-UCAM, Redmovil UCAM-Montecasillas o Sangonera-UCAM. No fueron proyectos muy duraderos y no sirvieron más allá que como simple publicidad de la UCAM, que por ese entonces ya tenía su primer equipo en el momento álgido de su carrera.

La UCAM había tenido una primera experiencia entre 1999 y 2005, con una plantilla universitaria que llegó a competir 5 años en Tercera. Hasta 2011 no volvería a haber otro UCAM. ¿Pero qué pasó entre medias? Sí, salseo. Todo parte de la pedanía murciana de Los Garres. Allí competía el CF Los Garres, que había nacido años después de que el CD Los Garres hubiera «cedido» en 1997 su plaza al nuevo Orihuela CF.

Este nuevo Los Garres en 2006 cede sus derechos federativos al Murcia Deportivo, un club perteneciente a la UCAM y fundado por María Isabel Valcárcel, hermana del presidente de la comunidad entre 1995 y 2014. El Murcia Deportivo llega a subir a 3ª y juega la 08-09 con Dioni Villalba como killer. De ahí se va a Beniaján y compite como Costa Cálida CF otro año. Cogen las maletas hasta Sangonera la Verde y rozan el ascenso a 2ªB.

Pero ahí entra en acción José Luis Mendoza, presidente de la Universidad Católica San Antonio. Sí, la UCAM. El club coge otro camino. El Neocatecumenal, vaya. En resumen, el Costa Cálida pasa a ser el UCAM Murcia CF. En su primer año se queda sin play-off, pero para cerrar el círculo aparece la vacante en 2ªB que deja el Orihuela. Sí, el que había cogido la plaza del primer Los Garres. Los kikos pagaron los 200.000 euros del aval para poder «comprar la plaza». Y ahí ya se asentó definitivamente como el UCAM. Por esos años iba cambiando de nombre a la par que CiU. Que si Democràcia i Llibertat, que si PDeCAT, que si Junts per Catalunya…

COSTA CALIDA 2

Ese verano de 2012 también nació el enésimo Lorca: El CF Lorca Deportiva, que aún vive entre nosotros. Y tiene mérito porque desde su nacimiento tuvo que «luchar» contra sus vecinos de La Hoya por la supremacía del fútbol lorquino.  Mientras el Lorca Deportiva subía desde regional, La Hoya ya andaba por la B. El colmo llegó en 2017, con dueños chinos y llamándose Lorca FC llegaron a subir a Segunda. Acabaría desapareciendo porque al fin y al cabo Lorca solo hay uno, como Federico.

2 Comentarios

  1. Las cosas de Murcia… Al autor le recomendaría que repase las diferencias entre un «si» condicional y un «sí» afirmativo.

  2. Y todo eso sin mencionar las peripecias en los cambios de propiedad del Real Murcia…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*