Ciclismo

Wout van Aert: «Lo que hemos hecho Mathieu van der Poel y yo estos años se puede igualar, pero hacer más es difícil»

Es noticia
Wout van Aert (Foto: Cordon Press)
Wout van Aert (Foto: Cordon Press)

Se prepara para las grandes clásicas de primavera, uno de sus principales objetivos esta temporada. Wout van Aert considera que las vueltas de tres semanas no son para él. Como explicó recientemente en TVE: «podría pelear si me lo propongo, pero no es solo  una cuestión de perder algunos kilos, estamos hablando de unos diez kilos, y eso además de ser complicado me restaría explosividad». Es un contrarrelojista implacable, pero lo que le motiva realmente es la carrera del día: «Para mí correr como un cazador de etapas o un ciclista de clásicas es mucho más interesante».

Sin embargo, su carrera hace tiempo que ya ha cruzado el Ecuador. Sabe que tiene cierta edad y que lo que tiene por delante ha de elegirlo bien porque está dando ya sus últimas pedaladas. Así lo reveló en una entrevista a principios de año en Sporza: «Soy consciente de que el final de mi carrera está más cerca que el principio». Las sensaciones ya no son las mismas: «Al menos yo siempre he sentido que pertenecía al grupo de los jóvenes, ahora eso empieza a cambiar».

No obstante, aún no le pone fecha: «Si supiera cuándo me voy a retirar, ya habría firmado un contrato con fecha de finalización. Quiero ser yo quien decida ese momento, cuando sienta que ha llegado».

Los rivales de Wout van Aert

Sobre sus enemigos en la carretera, aparecía inmediatamente el nombre de Tadej Pogačar. Durante 2024, Wout van Aert solo pudo verle por televisión contadas ocasiones, pero aún así cree que estaba en un estado de forma espectacular: «Este año solo lo he visto competir por televisión fuera del Tour de Francia, está increíblemente fuerte». Recuerda, de hecho, que dos años atrás había participado en el Tour de Flandes y que iba disparado: «Al final solo Mathieu van der Poel y yo pudimos seguirle durante un tiempo».

Wout van Aert (Foto: Cordon Press)
Wout van Aert (Foto: Cordon Press)

De hecho, el neerlandés es su gran referencia. Como ha explicado en el programa Bristol Vélo de Eurosport, lo que hacen ambos de equilibrar su participación en carreras de ciclocross y en las de ruta no es nada sencillo. Ambos han mantenido un alto nivel en ambas disciplinas, pero no se puede hacer más sin comprometer el rendimiento general: «Creo que como Mathieu y yo en los últimos años, es posible, pero hacer más es difícil».

Van Aert explica que competir en ciclocross durante el invierno requiere mucha preparación física y sus tiempos de recuperación pertinentes, lo que puede afectar al rendimiento en las carreras de ruta de primavera. Por eso ha reducido el número de carreras de ciclocross en su calendario, a pesar de que podría beneficiarle a nivel técnico y físico.

Por eso, su planificación para 2025 se centra en el Tour de Flandes y Paris-Roubaix: «Sí, por supuesto que iré a las dos, Flandres y Roubaix son mis objetivos más importantes. Voy a lanzar en Place Cayenne, en Garve, después de la apertura del fin de semana. Después voy por tres semanas de altitud para prepararme lo mejor posible de Flandes». Aparte, también ha dicho que se encuentra en un momento óptimo: «El año pasado sentí que estaba en un estado de forma que quizás era el mejorque que he tenido en mi carrera profesional. Pero después me caí. Por eso intentamos la misma estrategia de nuevo este año. Creo que es la buena».

El entrenamiento en altitud es una parte clave de esta preparación. Van Aert ha confirmado que este año seguirá una planificación con sesiones intensas de entrenamiento en altitud para llegar en su mejor forma a los clásicos. Esta  estrategia está diseñada para maximizar su rendimiento en las carreras de un día, donde la resistencia y la capacidad explosiva son factores clave para competir con Mathieu van der Poel y Tadej Pogačar.

Van Aert también ha admitido que ya ha estado muy cerca de ganar una de esas carreras, lo que le motiva aún más a lograr la victoria este año: «En 2020 quedé segundo en el sprint contra Mathieu, y en ese momento pensé que tendría muchas otras oportunidades para ganar. Pero ahora estamos en 2025, y aunque ya he llegado tres veces a la final de Paris-Roubaix, en la mayoría de esas ocasiones no estuve realmente en posición de disputar la victoria».

Por otro lado, reconoce que no podría elegir entre ninguna de las dos: «No puedo elegir entre Flandes y Roubaix. Creo que Roubaix es algo más especial, es realmente extraordinario. Pero siendo flamenco, ganar el Tour de Flandes es algo único. Al final de mi carrera, haber ganado uno de los dos sería un sueño cumplido. No puedo elegir».

Estrategia y renuncias

En la entrevista de Eurosport, Van Aert ha recordado su reciente segundo puesto en el Campeonato del Mundo de Ciclocross, por detrás de Van der Poel. Aunque no consiguió ganar, se ha mostrado satisfecho con su rendimiento. El problema estuvo por su posición de salida en cuarta fila, lo que le impidió presionar: «Después de la carrera, cuando vi que era posible mantener un poco la misma distancia hacia Mathieu, me dio pena no haber podido estar ahí en el inicio, porque podría haberle metido un poco de presión. Pudo controlar la carrera y no asumir riesgos. Fue una pena».

Wout van Aert (Foto: Cordon Press)
Wout van Aert (Foto: Cordon Press)

La decisión fue responsabilidad suya, por su estrategia competitiva: «Sabía que iba a salir desde atrás porque fue mi elección no hacer muchas carreras este invierno, así que ya sabía que iba a estar en una posición complicada en el campeonato mundial. Sería estúpido quejarme por eso, porque fue decisión mía y conozco el reglamento».

Lesiones

En Sporza, Van Aert comentó las numerosas caídas y lesiones que ha sufrido a lo largo de su carrera. A raíz de esos percances, tuvo que cambiar completamente su forma de correr, porque los procesos de recuperación fueron «complicados». Esto le posicionó del lado de los lentos en el debate sobre la velocidad de los ciclistas y si merecería la pena limitar las marchas para forzar a que vayan más despacio: «Cuando pedaleas a esa velocidad, eres menos estable y puedes fijarte menos en las maniobras de los demás. Limitar las marchas creo que haría las carreras mucho más seguras. Si ya no puedes seguir pedaleando más fuerte, la velocidad sería más baja y la concentración, más alta».

Quedarse quieto es retroceder

Wout van Aert ha dejado claro que su filosofía de vida y de carrera está basada en la constante evolución y en la necesidad de adaptarse a los cambios. Según ha revelado, adopta el lema stilstaan is achteruit gaan (quedarse quieto es retroceder) como guía en su vida personal y profesional: «El mundo cambia, todo cambia, así que uno mismo también debe atreverse siempre a dar nuevos pasos».

Considera que el talento es solo una parte de la ecuación para alcanzar el éxito, «estoy seguro de que el talento no desaparece», ha apuntado, pero reconoce que hace falta algo más: «en esto empiezas con talento, pero sin perseverancia nadie llega lejos, sobre todo en el nivel más alto del deporte, donde todos tienen también talento y la diferencia la marca la capacidad para superarse y seguir adelante cuando las cosas se ponen difíciles».

Wout van Aert (Foto: Cordon Press)
Wout van Aert (Foto: Cordon Press)

El belga también es muy consciente de la importancia de controlar aquello que está bajo su poder y no dejarse llevar por factores externos. «Digo a menudo: solo puedes controlar lo que está en tus manos», señala Van Aert, «es peligroso desviarse y empezar a pensar en lo fuerte que serán los demás o en lo que hará el clima. Esas son cosas que están fuera de tu control. Solo puedes centrarte en lo que tú puedes hacer».

Como líder natural dentro de su equipo, Van Aert entiende que el éxito no es solo una cuestión individual, sino que también depende del trabajo colectivo. «Sin que me dé cuenta o sin hacerlo conscientemente, quiero ser un ejemplo para los jóvenes ciclistas y para mis compañeros de equipo», admite. «Me atrevo a tomar la iniciativa y a diseñar un plan. Si veo que mis compañeros tienen una oportunidad de ganar, también quiero formar parte de esa victoria. Eso me hace feliz».

Porque, para él, ser líder significa sacrificarse como cualquier gregario: «Si las posibilidades de victoria son mayores para un compañero que para mí, estoy dispuesto a trabajar para que él gane», asegura. «Ser un líder también implica entender cuándo es el momento de ceder el protagonismo para el bien del equipo».

2 Comentarios

  1. ¿Esto quién lo ha traducido?

    «Sí, por supuesto que iré a las dos, Flandres y Roubaix son mis objetivos más grandes para el verano. Voy a lanzar en Place Cayenne, en Garve, después de la apertura del fin de semana. Después voy por tres semanas de altitud para prepararme lo mejor posible de Flandes».

    ¿Sus objetivos para el verano son las clásicas de primavera? Pues llegará fuera de control…
    Y las siguientes frases tampoco hay por donde cogerlas…

  2. Jose Andres

    Es alucinante el nivel de gandulería del periodismo deportivo español. El mejor ejemplo es este artículo o lo que sea, firmado por la tal Marta García. Se ha limitado a poner en Google «Van Aert» y le han salido las 4 o 5 entrevistas que menciona y con un corta y pega, ¡Hala!, ya tiene artículo. Y encima le habrán pagado por esto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*