Hay viento cálido de abril, viento que viene del Cantábrico. Entrar al Museo del Ciclismo Santiago Revuelta que hay en La Albericia, a las afueras de Santander, te convierte en ese niño goloso y con nervios que visita una tienda de chuches. Mira, la bici de Eddy Merckx; mira, un […]
Etiqueta: Sean Kelly
Equipo Kas, la leyenda amarilla: del bloque de corredores en los 60 al «caudillismo» en los 80
En la segunda mitad de los años cincuenta España vivió unos años de apertura, aunque fuera sólo en el ámbito económico. Mientras el modelo de la autarquía hacía aguas por todas partes y dejaba el país al borde de la quiebra, desde el gobierno, el grupo de ministros conocido como […]
Trescientos kilómetros entre Milán y San Remo: sobre La Classicissima
Es tan largo, sí, el camino entre Milán y San Remo. Tan largo. Casi trescientos kilómetros, oigan. Tan largo. Pero, en realidad, no son trescientos. No. Es el paso del interior, de la Lombardía, de las nieblas y el escarchar en amaneceres… al mar, al Mediterráneo, a la costa ligur, […]
No somos los mejores, pero somos los más guapos. O de cuántas tonterías tiene que decir Jorge Vilda antes de que le crucifiquen
La columnista tuvo la suerte de nacer en una familia vinculada al ciclismo, y de pasar de la habitación aséptica del hospital donde lo hizo a un coche de carrera a los tres días de vida. Mi padre era director deportivo, mi hermano fue ciclista y llegó a profesional antes […]
Eduardo Chozas: «Luis Ocaña fue mi musa, mi inspiración, porque podía con el monstruo, con Eddy Merckx»
La historia de Eduardo Chozas es la historia del ciclismo (no solo) español durante más de una década. Desde su debut en 1980 en las filas del Zor de Javier Mínguez hasta su retirada en el Artiach (1993), este batallador, ganador de cuatro etapas en el Tour y de tres […]
Rojos en la Vuelta (parte II: Salamanca mon amour)
Viene de la parte 1 A mediados de los años 80 la Unión Soviética tenía más de 700.000 ciclistas activos. Estaban encuadrados en una constelación de clubes ciclistas vinculados a las fuerzas armadas, a los servicios de información o a grandes empresas estatales, cuyos observadores peinaban incansablemente el vasto territorio […]