MMA

Ilia Topuria: «Conor McGregor tiene el cuerpo reventado con tantas fiestas y excesos»

Es noticia
Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)
Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)

Dos horas con Ilia Topuria pueden ser una pesadilla si te coge en el octágono, pero un deleite si es una entrevista con Joe Rogan. Así ha sucedido en PowerfulJRE, un encuentro en el que el español y georgiano ha revelado no solo su visión del MMA, también ha contado cómo fue su pasado como inmigrante en España, los sacrificios extremos que ha hecho para llegar hasta donde está y su objetivo: ser una leyenda.

Ahora mismo, sus planes pasan por conseguir el cinturón de peso ligero. Le ha contado a Rogan que no aceptará ninguna pelea que no sea por el título. En varias ocasiones reitera su determinación de enfrentarse a Islam Makhachev, el actual campeón de la división, y asegura que ha hecho los méritos suficientes para optar al combate: «Le han dado esa oportunidad a todos… ¿por qué no a mí?», dice, mencionando casos como el de Henry Cejudo o el propio Conor McGregor, a quienes se les concedió una oportunidad.

En caso de que el UFC no permita esa pelea por el título, Topuria tiene un plan alternativo: organizar un evento en España. El rival ideal para esa velada sería Paddy Pimblett, con quien ya ha cruzado palabras en redes sociales y en persona. Lo ideal sería que ambos intentaran llenar el Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid. Explica que ese recinto sería perfecto para un evento de UFC porque «puede cerrar el techo», y calcula que podrían reunir fácilmente «80.000 personas en España, sin problema».

Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)
Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)

Su interés en pelear contra Pimblett no es solo deportivo, sino también mediático. Junto a Rogan, comentan que Paddy posee un carisma especial que le permite captar la atención del público, similar a la estrategia que popularizó Conor McGregor en sus inicios. Ambos coinciden en que Pimblett aún no se ha enfrentado a rivales de élite, pero Topuria advierte que «cuando tienes un tipo que nunca ha probado la derrota, es un animal diferente», en referencia a la mentalidad invicta, la cual considera muy peligrosa.

Insultó a Georgia

Sobre el origen de su rivalidad, Topuria recuerda cómo Pimblett hizo comentarios insultantes sobre Georgia  en redes sociales. Explica cómo Paddy escribió en Twitter algo relacionado con los bombardeos rusos en Georgia, a lo que Topuria replica: «No bromees con la guerra porque no sabes lo que es». Aunque dice que no le importa que le insulten a él personalmente, considera inaceptable burlarse de tragedias nacionales: «Puedes decir lo que quieras sobre mí, pero no hables de la guerra».

A pesar de todo, Topuria reconoce que Paddy Pimblett sabe manejar la atención mediática a su favor. En palabras de Topuria, es «muy bueno consiguiendo que la gente le preste atención», una habilidad que lo convierte en un oponente atractivo no solo para los fans, sino también para los promotores del UFC. Incluso admite que, en términos de marketing, un combate con Pimblett podría superar en interés a otros enfrentamientos más puramente deportivos.

Inmigrante en España

No hay nada en su pasado de lo que se avergüence. Nacido en Georgia, comenzó a practicar judo a los cuatro años motivado por su familia. Se convirtió en un pequeño especialista en lucha grecorromana, donde adquirió el bagaje necesario que le dieron una buena técnica en las artes marciales mixtas, un mundo que descubrió por casualidad cuando, con 15 años, había emigrado. «Llegué a España y no tenía ni idea de lo que era el MMA», recuerda.

Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)
Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)

Tras combates regionales en España y Mix Fight Events, en sus primeros pasos como profesional dio la cara en Cage Warriors en la categoría de peso gallo (135 libras), donde ya empezó a llamar la atención por su intensidad y esa técnica depurada que había aprendido en Georgia. Más tarde subió a peso pluma (145 libras) y, recientemente, ha dado el salto a peso ligero (155 libras). Topuria cuenta aquí que su evolución de categoría no ha sido solo una cuestión física, sino también estratégica: «Cada cambio de peso fue una decisión pensada para ser más fuerte, más sano y más dominante».

El camino no fue fácil. Al llegar a España, se encontró con un panorama muy distinto al que podría haber tenido en Estados Unidos o Brasil: «Aquí no había cultura de MMA, no había gimnasios preparados, no había nada», dice. Ante esa falta de infraestructura, Topuria se vio obligado a buscar oportunidades en otros países de Europa, compitiendo en eventos menores para ir siendo conocido poco a poco. «Teníamos que ir a pelear fuera porque aquí nadie te daba una oportunidad», comenta.

No le quedó más remedio que traerlo él. Así nació The Way of the Warrior, su propia promotora de MMA en España. Con esta empresa, se puso a crear oportunidades para él y para otros luchadores, concretamente, las que no tuvo él: «No quiero que los chavales pasen por lo que yo pasé».  Ahora WO está asociada con UFC Fight Pass, la plataforma de retransmisión de la UFC.

¿Ilia Topuria vs. Conor McGregor?

Admiración por lo que fue y escepticismo por lo que es. Topuria también ha recordado la figura del legendario Conor McGregor. Ambos han hablado de la decadencia física del irlandés, afectado —según comentan— por los excesos, las drogas, las fiestas y la falta de disciplina. Topuria no se muerde la lengua al diagnosticar el desgaste del ex campeón: «Su cuerpo está jodido», sentencia en un momento. Poco después insiste: «Su barbilla está jodida, su cuerpo está jodido con tantas fiestas y drogas y todo eso», para rematar con una advertencia sobre las consecuencias de ese estilo de vida: «Vas a tener que pagar ese precio en algún momento».

Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)
Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)

También se aborda el tema de su grave lesión en la pierna, un punto de inflexión en su carrera. McGregor aún no ha vuelto a pelear desde que se fracturó la tibia y el peroné contra Dustin Poirier. Topuria no sabe si podrá volver: «Cuando se te parte así una espinilla, nadie vuelve de eso como para pelear». Aunque reconoce que el irlandés podría intentar una última victoria antes de retirarse, pone en duda su estado físico y su motivación: considera que volver al campamento, dejar la vida nocturna y recuperar su mejor forma sería positivo para él, para su familia y para todos.

Pese a todo, Topuria no descarta enfrentarse a él, aunque aclara que solo lo haría si ya ha conseguido el título. Comenta que el UFC le insinuó esa posibilidad: «Si me ofrecieran una pelea contra Conor ahora mismo… ¿por qué no? No diría que no. Solo por los números, por llevarme parte del pay-per-view si llega a dos millones de compras». A pesar de las dudas sobre su nivel actual, Topuria admite el impacto mediático que aún conserva McGregor: «Aunque ya no sea el mejor luchador del mundo, sigue siendo la gallina de los huevos de oro».

También se habla del pasado glorioso de McGregor en el peso pluma (145 lb), cuando dominaba con autoridad el circuito. Para Topuria, haber luchado contra él en aquella etapa habría sido el combate ideal: «Por supuesto. Por supuesto. ¡Por Dios, claro que sí!», responde sin dudar cuando Rogan le pregunta si hubiese querido esa pelea en su época como campeón en 145.

Elogia su tamaño, su inteligencia y su pegada: «Era grande, peligroso… tenía poder de KO de un solo golpe». Recuerdan también los pesajes, en los que McGregor parecía un cadáver por los cortes extremos de peso: «Parecía como si acabara de salir de una prisión rusa», comenta Rogan.

Ilia Topuria y el presidente Pedro Sánchez (Foto: Cordon Press)
Ilia Topuria y el presidente Pedro Sánchez (Foto: Cordon Press)

Finalmente, tocan temas más polémicos, como los rumores sobre la entrada de McGregor en política y sus problemas judiciales por publicaciones en redes sociales. Se especula incluso con una posible candidatura presidencial en Irlanda y con intentos del sistema de silenciarlo. Aunque Topuria no entra a valorar esas cuestiones en detalle, sí destaca la presión y el desgaste físico y mental que supone el estilo de vida que el irlandés ha llevado en los últimos años. «Y estás pagando ese precio con tu salud. Que es la cosa más estúpida que puedes hacer en toda tu vida. Especialmente si eres un deportista», concluye.

Sobre el resto de grandes luchadores no se corta un pelo a la hora de opinar de ellos.

De Justin Gaethje: «¿Alguna vez le has visto someter a alguien? Yo no».

Charles Oliveira: «Si se le pone mal, se sienta en el suelo y espera hasta que termines la pelea».

Max Holloway: «Uno de los más grandes (…) Uno de los más inteligentes a los que me he enfrentado (…) Fue un error al cien por cien subir a 155 lb y luego bajar a 145 otra vez».

Alexander Volkanovski: «Uno de los más inteligentes a los que me he enfrentado».

Yair Rodríguez: «No soy muy fan de él (…) Es el tipo de luchador al que no necesitas tirar al suelo, ya se va él solo».

Ryan Hall: «Cuando pude con él, dije: Jesucristo».

Michael Chandler: «Para mí, nunca ha sido un luchador extraordinario, es de nivel medio (…) Como fan, te da peleas entretenidas, pero no ves técnica, no ves habilidades».

Alex Pereira: «Tiene un estilo que es una locura, es distinto a todos».

Leer para luchar mejor

A lo largo de la entrevista, el luchador hispano-georgiano insiste en que su éxito no solo se basa en la preparación física, sino en un enfoque mental trabajado con la misma disciplina. Topuria explica que cada día dedica al menos media hora a la lectura, y que lo hace de manera sistemática, como parte de su rutina de entrenamiento. «Leo cada día, aunque sean 30 minutos. Si no aprendes algo nuevo cada día, estás perdiendo el tiempo».

Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)
Ilia Topuria (Foto: Cordon Press)

Le interesan especialmente las biografías de empresarios exitosos como Donald Trump y Warren Buffett, así como textos de desarrollo personal. No lo hace por simple admiración al dinero o al poder, sino porque encuentra paralelismos entre la mentalidad de los grandes empresarios y la de un campeón del mundo. Para él, el control emocional, la visión a largo plazo y la capacidad de soportar la presión son cualidades transferibles al octágono.

La noción de «mentalidad de campeón» no se basa, en su caso, en frases vacías o discursos motivacionales. Se traduce en hechos, decisiones y una autoexigencia constante. Topuria describe el proceso de mantenerse competitivo como una guerra diaria contra el confort. «El día que te relajas, otro te pasa por encima», sostiene.

Por último, aunque Topuria se muestra en la cima de su carrera —invicto, dominante y con gran proyección—, también tiene claro que su trayectoria tendrá un final relativamente temprano. Habla abiertamente de su futuro retiro y del factor emocional que marcará esa decisión. Según ha comentado, lo que le hará dar un paso a un lado no será una derrota ni una lesión, sino el momento en que deje de disfrutar de la lucha: «Planeo retirarme cuando ya no disfrute más. Tal vez a los 32, 34 años», reconoce.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*