Futbol

El Benfica – Barça de 2006, un duelo ibérico y también neerlandés

Es noticia
Ronaldinho (Foto: Cordon Press)
Ronaldinho (Foto: Cordon Press)

La última vez que se enfrentó al Benfica en eliminatorias, el Barça ganó la Champions. Fue un duelo ibérico y también neerlandés, un Rijkaard contra Koeman, aquella ronda de cuartos. Ambos habían sido asistentes de Hiddink en Francia  ́98, recién retirados, y candidatos al banquillo azulgrana en 2003. Eran recomendaciones de Cruyff y el elegido resultó Rijkaard de rebote, ya que Koeman tenía contrato en vigor y la junta de Laporta no estaba dispuesta a pagar. La suya era «una relación fluida, muy buena y llena de respeto», en palabras de Koeman. Ahora, tras salir de Países Bajos y Ajax y bien de reputación, se medían en Europa como campeones de sus respectivas ligas.

El último gran Ronaldinho ante un Benfica brasileño

Pero ante todo era un Barça con Xavi lesionado y Ronaldinho luciendo Balón de Oro y botas con incrustaciones de 24 quilates. Un Ronaldinho de camiseta por fuera. De logo personal: R10. Un Ronaldinho excéntrico y comercial que daba su último gran curso -de arte- antes de retirarse con apenas 25 años, aunque siguiera jugando. Un Ronaldinho suficiente para ser el mejor de la eliminatoria, autor del gol que la abrió, y hacer del Barça un campeón.

Por su parte, era un Benfica reforzado con brasileños defensivos, que es como acudir a Borges para escribir novelas. Zaga brasileña es que Eto’o le robe el balón al volante Beto con cualquier pressing, para a continuación quebrar con sencillez al central Anderson en la jugada del citado gol de Ronaldinho. Así como que el lateral Leo, sin exigencia, dé una asistencia maestra a Van Bommel para cerrar el partido, aunque este la desaproveche.

El único brasileño de verdadera entidad en aquel equipo era Luisao, por eso fue el mejor zaguero de la eliminatoria. Era, en suma, un Benfica de brega en el centro porque para 2005 el talento creativo estaba demasiado caro para un club portugués, de ahí que el Chelsea le arrebatara a Tiago a la primera buena temporada. Y de tres delanteros porque en ese momento un joven Koeman no negociaba el sistema táctico de su escuela.

A la ida en Da Luz, llegó el Barça con las lesiones en defensa de Márquez y Edmilson y la sanción de Puyol. Dadas las circunstancias, Rikjaard hubo de alinear a Oleguer como central y buscarle un acompañante atípico. Se esperaba al canterano Rodri atrás y Motta como pivote de su exitoso 4-3-3, pero el técnico retrasó al zurdo y confió la gestación a Iniesta. Rijkaard formó así un sector izquierdo imparable en el juego combinativo. El balón salía de Motta o Gio, a través de Iniesta y Deco hasta Ronaldinho, el acelerador definitivo.

Dijo Koeman en la previa que tratarían de «sorprenderles con trabajo y agresividad», para lo que asignó atribuciones individuales en el centro del campo, con Fernandes sobre Iniesta. Pero alineando a este como pivote, Rijkaard acertó sin matices, ya que la superioridad de Iniesta era cualitativa y entonces el balón fluyó hacia Ronaldinho.

Menos eléctrico y ágil que a su llegada, tres años atrás, Ronaldinho ya no arriesgaba en los giros. Ahora sus regates eran determinantes sólo si encaraba. Sabedor de ello, Koeman le estableció como marcador al contundente central Ricardo Rocha, para que le encimara. El portugués cumplió su cometido pero Ronaldinho cubría el balón con el cuerpo, se perfilaba hacia dentro y directamente asistía sin que nadie pudiera evitarlo. Era también el mejor pasador del mundo. Por eso Rijkaard confeccionó un sector derecho donde dos llegadores imponentes, Van Bommel desde el interior y Larsson desde el extremo, completaban la profundidad de Eto’o. Si bien Messi seguía lesionado tras la eliminatoria ante el Chelsea, Giuly fue suplente por la virtud goleadora de Larsson, en favor del planteamiento.

Desde la izquierda nacieron cinco ocasiones claras de gol en la primera mitad. Fueron varias más en la segunda, ya con Ronaldinho sin exigencia posicional e incidiendo desde el falso 9. Fue el mejor Ronaldinho, este interior y liberado, que en el Barça se vio menos de lo recomendable. Una asistencia del crack acabó en el poste, tras chut de Larsson. Otra desde el córner, en la cabeza de Motta y de ahí al larguero. Las ocasiones sólo cesaron cuando, en el minuto 76, Rijkaard decidió retirar a Deco e ingresar a Gabi y descarrilar con ello el tren del pase.

Eto'o (Foto: Cordon Press)
Eto’o (Foto: Cordon Press)

En cualquier caso, el marcador no se movió gracias a un Moretto que ya venía de dejar la portería a cero contra el Liverpool, vigente campeón de Europa al que eliminaron en octavos. Tras el empate, Deco dijo que «es imposible que vuelva a hacer un partido como el de Lisboa». Y Moretto detendría un penalti a Ronaldinho en el Camp Nou, amén de alguna buena parada más, pero finalmente claudicó.

Simao tuvo la venganza en su bota

No obstante, la eliminatoria pudo ser bien distinta cara a la vuelta. Aún en Da Luz, el Benfica estuvo cerca de encauzarla debido a que ese centro de zaga barcelonista, tan dotado para la creación por un perfil, tenía defectos globales en lo esencial: la defensa.

El nivel de Oleguer y la desnaturalización de Motta hicieron al Barça demasiado vulnerable. El impulso ofensivo de ambos laterales, que habían sido centrocampistas, tampoco ayudaba. En previsión de medirse a defensores limitados, Koeman planteó un ataque con tres jugadores incisivos y de buen chut, ubicando a Simao y Robert a pierna cambiada, a fin de que todos pudieran finalizar las jugadas desde lo individual.

En la segunda parte Oleguer se comió un amague de Simao que acabó en un chut y posterior penalti no señalado por mano de Gio. Antes, Motta había quebrado un fuera de juego donde Valdés tuvo que intervenir y luego cometió otro penalti por mano, que tampoco se pitó. «Es increíble cómo dos árbitros pueden ver de forma diferente dos jugadas tan parecidas como las de las manos de Motta en Da Luz y las de Petit en el Camp Nou», se lamentaría Koeman una vez eliminado.

Pero toda esta mejora del Benfica llegó cuando Koeman rectificó la pésima decisión de cubrir la baja del goleador Nuno Gomes usando a Geovanni como delantero centro. En el descanso, ingresó Miccoli y un inoperante Geovanni fue a la derecha. Si a Deco lo silbaron en Da Luz por haberse ido a explotar al Porto, Geovanni pasó inadvertido en su regreso al Camp Nou: cosas de la trascendencia futbolística. Fue Miccoli y no Geovanni quien genero casi cada oportunidad de gol en la ida.

En la vuelta Miccoli fue titular, pero como en el Barça ya jugó Puyol, el italiano sólo pudo crear una ocasión cayendo a la banda opuesta de la defendida por el capitán. Fue en el 87 ́ y hubiera dado la clasificación a los de Koeman, de aprovecharla Simao. Podía haber sido su venganza a que lo devolvieran a Portugal tras sólo dos temporadas, pero el fallo acabó por ser la recompensa a que un día el Barça lo considerase el nuevo Figo y pagara por el 2.300 millones de pesetas. Y como no todos los extremos portugueses pueden ser Figo ni los delanteros en general pueden ser Eto’o, el camerunés cerró la eliminatoria a la jugada siguiente.

En una entrevista para El País, Koeman había dicho que, «como entrenador, Rijkaard me gana en dos cosas: la edad y los cigarrillos que se fuma». Desde aquel 5 de abril desde 2006, ya le ganaba en tres.

20 Comentarios

  1. No se trata de Ricardo Costa sino de Ricardo Rocha.

  2. Caco Jonante

    No recordaba el infame arbitraje del trencilla. El Palancas F.C. cometiendo tropelías desde tiempos inmemoriales.

  3. El turco de UNICEF (el Negreira de la Champions) ya estaba en nómina. Luego en semifinales el gol anulado a Shevchenko (mirad el vídeo, por favor) y en la final el gol en fuera de juego de Eto’o.
    Fue irse Erzik de la UEFA y empezar a hacer el ridículo cada año … Lo que ha sido siempre, vamos.

    • Caco Jonante

      Me llama poderosamente la atención que se comente que el gol de Mijatovic en la séptima fue en fuera de juego (cuando no hay una sola imagen que lo pruebe) y que nunca se comente el flagrante fuera de juego de Eto’o en la final contra el Arsenal. Por lo menos ya somos dos los que recordamos el entrañable atraco a los gunners.

  4. Es lo que tiene llevar mucho tiempo pagando no sólo al vicepresidente arbitral, también al periodismo patrio. Datos, no opinión.

  5. Parece que ahora se juega la Europa league los miércoles también.

  6. Alucinante. 120 años robando y se queja el equipo de Franco. Al Atlético le roban dos champions y para largar de otros equipos son los primeros. La Liga, esa que según ellos han llevado a juicio a Tebas y tal y tal, ha denunciado canticos racistas en Anoeta contra Vinicius. Contra Lamin en el Bernabéu no dijo nada el «enemigo» de Flo. Mermados. Me juego lo que queráis que ni son de Madrid los mermados.

  7. Es increíble cómo siempre se da el caso de que el primero que insulta se define a sí mismo.
    Me sorprende que este señor sepa leer. Ante lo obvio es mejor no discutir.

    • Tápate. Lo primero, ¿eres de Madrid?. Yo creo que no. Lo segundo ¿insultar? llamas ladrón a otro equipo, siendo el tuyo el más «beneficiado». Repito, tápate. Desde el gol de Mijatovic, hasta los partidos robados al Atlético. No voy a seguir porque das pena con el nick de un equipo extrajero para hacer la gracia.

      • Caco Jonante

        Querido Cholo. Te explico de forma didáctica lo que pasó en las dos finales de champions. En Milán el árbitro pitó un penalti inexistente de Pepe al niño Torres para compensar el gol en orsay del camero. Antuán lo tiró y lo mandó al larguero. Los penaltis en las finales de champions conviene meterlos. ¿Qué pasó en Lisboa? Yo te explico. Minuto 93, estaba todo perdido. Corner. Se eleva Ramos. Y gol. Un gol limpio, inmaculado, eterno. Una felicidad que no sentiréis ni en cien vidas. No lo superáis. Mucho ánimo. Un abrazo.

        • Pequeño amigo, lo ha dicho el árbitro del encuentro. Pidió disculpas. Pero sois tan tan tan pequeñitos que mi así. Mira la felicitación del Cádiz. Por cierto, gol en fuera de juego posicional de Vini. Vive chiquillo. Seguro que has ido tantas veces al Bernabéu…un abrazo a ti y el colegio en el que estudias.

          • Querido Cholo. Andas escaso de comprensión lectora. Te estoy explicando de forma desinteresada lo que pasó en Lisboa y Milán y tú me hablas del ¿Cádiz? ¿de Vini?. Los traumas hay que intentar superarlos, pero te veo potencial, con esfuerzo podrás lograrlo. Un abrazo.

  8. Se pone Caco Jonante y habla de comprensión lectora. Lo del Gandhi y el fuera de juego, si el Real Madrid roba así con VAR e imagen y videos 4K con 200 cámaras, imagínate lo que robaban antes. Hasta el Cádiz os retrata. Cuida tú mochila al salir del cole, anda.

    • Caco Jonante

      Querido Cholo. Ojalá estuviera en el cole, pero ya le he dado la vuelta al jamón. Te explicas fatal, la verdad. Tus textos son inconexos, deslabazados…pero mereces ser feliz. Hay terapias, los traumas se superan con cariño y resiliencia. Piensa que es sólo fútbol, el azar interviene en el juego…Un abrazo.

      • Niño, que te has puesto de nick Caco, ladrón. Ya contesto a tu hermano, no tienes capacidad cognitiva. Con el cole igual… dentro de unos años. Saludos al profe.

  9. Déjalo, no merece la pena explicarle que el Madrid no es el que ha tenido a sueldo durante décadas al vicepresidente de los árbitros ni es capaz de comprender que el único club que quiere cambios en el VAR no puede ser beneficiado, a ver si adivina a quién le presta dinero y de quién es socio el que elige los frames que ven los árbitros… No le exijas semejante esfuerzo intelectual.

    • Vaya, el hermano de Caco. A ver si adivina de qué equipo es el presidente de RFEF, el de la liga, el de los futbolistas, el del CSID, la que califica a los árbitros. En fin el pobre se pone el nick de un equipo rumano para demostrar su animadversión a un club. Se dará cuenta que es antibarcelonismo…no creo, ya se sabe que pasa con los adolescentes el viernes, que le dan al alcohol. En fin, nivel Madrid.

  10. Steaua de Sevilla

    Debe ser triste pasarse la vida llorando por los éxitos ajenos y acusando a los demás de las trampas que tú mismo haces. Y que además no impidan dichos éxitos. No quiero ni imaginarlo, ni desde luego intentar ponerme en tu piel.
    Un fuerte abrazo y mucho ánimo.

  11. Hemos visto pitar un penalti porque se empujan entre ellos,expulsar a un sordo-mudo por protestar,que les piten penaltis en el centro del campo,que añadan 12′ hasta que marquen,infinidad de goles en fuera de juego,penaltis regalados… pero un robo en tanda de penaltis es nuevo… sólo el Trampas podría hacerlo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*