La Vuelta 2023 estaba llamada a ser una de las más interesantes de los últimos años, gracias a una lista de participantes plagada de estrellas. Pero no, terminó siendo una exhibición coral del Jumbo-Visma. Tan superior, que los aspirantes renunciaron pronto a dar batalla, demasiado pronto y la última semana […]
Etiqueta: Merckx
Equipo Kas, la leyenda amarilla: del bloque de corredores en los 60 al «caudillismo» en los 80
En la segunda mitad de los años cincuenta España vivió unos años de apertura, aunque fuera sólo en el ámbito económico. Mientras el modelo de la autarquía hacía aguas por todas partes y dejaba el país al borde de la quiebra, desde el gobierno, el grupo de ministros conocido como […]
El Tour nunca ha engañado, el interés comercial ha estado presente desde el nacimiento mismo de la carrera
El Tour de Francia ha vuelto este año al País Vasco, en lo que se conoce como Grand Départ Pays Basque 2023. Un formato que incluye la presentación de la carrera en Bilbao, además de tres etapas por carreteras vascas, con finales en Bilbao, Donostia y Baiona y una amplia […]
Txomin Perurena, último adiós a un campeón (casi) desconocido
Se ha ido Txomin Perurena. Se ha ido Txomin Perurena sin estruendo, discretamente, como fue siempre él. Se ha ido alguien de aspecto entrañable, uno de esos «tozudos a quienes abrazar» tan de septentrión, una persona que era un pueblo que era una cultura que era todo. Y un […]
Esos segundos de más: las Grandes Vueltas ciclistas que se ganaron por un suspiro
Acaba de terminar el Giro de Italia. Con su tragedia, con su suspense, con sus tres semanas de bostezo antes del truco final. Con esas cosas. Enhorabuena a Roglič, eh. Acaba de terminar el Giro, y entre Roglič y Thomas, campeón y sub… catorce segundines. Solo catorce segundines. Que piensen […]
De Ronde con Gianni Bugno, o cuatro personajes en busca de historia
1. El que no sale en la foto Nadie recuerda, de aquel día, a Franco Ballerini. Es la magia de las imágenes. Nadie lo recuerda, no, porque quedó fuera de la foto. Y eso que encendió petardos. Fue camino del Muur. El Muur. Kapelmuur. Muur de Gerardsbergen. Grammont, si son […]
La subida a Lagos de Covadonga, cuando piensas que cada metro será el último, cuando quizá sea mejor darse la vuelta
Ese lugar en el que se mezcla culto e historia. Ese lugar de rampas imposibles. Ese lugar donde saboreas el metal de la sangre en cada pedalada, que cada metro de La Huesera piensas que será el último, que mejor dar media vuelta. Pero qué hago yo aquí. Ese lugar […]
Chechu Rubiera: «El dopaje no era necesario, pero cuando sancionan a Armstrong no le dan los tours al segundo»
En el interior del bar Casa Rubiera de Baldornón, una de las parroquias rurales del concejo de Gijón, hay amontonadas sobre una mesa dos pilas de álbumes. Dentro guardan fotos y recortes de periódico: los que dan testimonio de la carrera deportiva de José Luis Rubiera Vigil (Gijón, 1973). Como […]
Cuando Perico Delgado se volvió loco en Superbagnères
Fue el día más grande del periquismo. Cuando delirio e incomprensión entraron en todas las casas justo después del telediario, primera cadena, tampoco hay muchas más opciones. Fue esperanza y final amargo, fue tantas historias dentro de la historia. Fue, sí. Superbagnères. Y no hubo nada antes. Aunque mira qué […]
Mundial de Ciclocross: Van der Poel se inspira en el duelo de todos los duelos
Tampoco hay mucho que ver, por Hoogerheide. Tiene algo más de nueve mil hoogerheidianos, una iglesia rollo pastiche-gótico-kitsch, cuatro calles, cuarenta casas, siete bares (todo ello aproximado). Ah, y praos, praos por los alrededores, praos que rezuman limo y mala hostia, praos perfectos para lo que vinimos a hacer aquí. […]
Laurent Fignon, el último de los que fueron
Cómo combinar en una sola biografía los éxitos más insolentes y la derrota mayor en todo el ciclismo. Cómo hacer que ambas realidades bailen, hagan mohines seduciéndose, guiñen ojos al aficionado. Qué prefieres tú, con qué te quedas. Haber sido, estar tan cerca de ser. Yorick a pedales, Sartre en […]
Rojos en la Vuelta (parte I: el largo camino a Valladolid)
Durante casi cuatro décadas hubo una Guerra Fría en el ciclismo. Una clara falla separaba a Oriente y Occidente marcada por la línea de demarcación entre profesionalismo y amateurismo. La URSS y sus aliados afirmaban entender el deporte adhiriéndose estrictamente a los nobles principios coubertinianos que debían regir el deporte, […]