Comentábamos hace unos meses que los ambientes en los que con más pasión se ha jugado al ajedrez no eran necesariamente espacios reservados para la alta cultura y la aristocracia. A veces podía parecerse más a una pelea de gallos con apuestas que a un reto entre caballeros de exquisitos […]
Etiqueta: bobby fischer
George Best, solo le faltó beber de una Copa del mundo
Hay futbolistas que nunca abandonan el barrio; es sólo que ese barrio se va haciendo más grande en torno a ellos. «Creo que te he encontrado a un genio» Así decía el telegrama con el que un ojeador inglés, impulsado por la urgencia de saber que estaba ante algo grande, […]
Wilhelm Steinitz, jaque mate a Dios
Más allá del mundillo del ajedrez probablemente se le asocia, si es que se piensa en él alguna vez, con los aspectos más trágicos de su vida: que murió prácticamente en la pobreza tras una vida marcada por desgracias personales y un grave trastorno mental que lo tuvo entrando y […]
Cuando un genio del ajedrez vive a la sombra de otro genio: Capablanca y Alekhine
Uno nació con un don divino, un inabarcable talento natural al que no concedía demasiada importancia. El otro vivía por y para el ajedrez. Uno era el campeón aunque no entrenaba nunca ni se esforzaba lo más mínimo. El otro se veía siempre relegado al segundo lugar pese a que […]
Ajedrez: seis piezas y un mercado inmobiliario
¿Es el ajedrez una mera colección de figuras de madera sin personalidad propia, o cada una de ellas —por lo que pueden hacer y por lo que no— podrían representarnos, e incluso caernos mejor o peor, a cada uno de nosotros? ¿Valen siempre más las torres que los peones? ¿Valen […]
Por qué los rusos han sido tan buenos jugando al ajedrez
«Hay tanta inmensidad, sin límites, aspiración al infinito en el alma del pueblo ruso, como en la llanura rusa» Nikolái Berdiáyev, La idea rusa ¿Se puede llegar a definir el alma de un pueblo? Al abordarse esta clase de cuestión podemos no solo equivocarnos en la caracterización sino, también, caer […]
Cuando Joe Louis tuvo que decir: «América tiene cosas malas, pero no es Adolf Hitler quien las va a arreglar»
«Joe, necesitamos músculos como los tuyos para vencer a Alemania» (Franklin D. Roosevelt) 1938. Más de setenta millones de personas escuchan con atención la retransmisión radiofónica de un combate de boxeo. Está en juego el título mundial de los pesos pesados, pero eso es casi lo de menos; lo importante […]
Y Bobby Fischer llegó a la cumbre mundial para desaparecer veinte años
Partes anteriores: Primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta Una mezcla de interés y fastidio aqueja a quienes siguen de cerca el campeonato mundial de ajedrez de 1972. Esto es, casi todo el mundo con acceso a medios de comunicación. Tras cinco partidas de la final, ¿qué es lo que […]
Bobby Fischer contra Spassky, el choque de titanes que llevó la guerra fría al ajedrez
Partes anteriores: Primera, segunda, tercera, cuarta, quinta El campeonato mundial de ajedrez de 1972 fue el acontecimiento deportivo más trascendente de todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI. Generó mayor atención periodística que cualquier otro evento, incluidos los juegos olímpicos o el mundial de fútbol. Su significación […]
El Bobby Fischer de los 70: una máquina de aplastar rivales
Partes anteriores: Primera, segunda, tercera, cuarta Palma de Mallorca, 1970. Bobby Fischer tiene 27 años y, por tercera vez consecutiva, ha estado a punto de quedarse fuera de la pugna por la corona mundial. Habiendo rechazado la posibilidad de revalidar su título de campeón estadounidense, que ya había ganado ocho […]
Bobby Fischer en los 60, un talento precoz que pudo comerse el mundo, pero hizo lo contrario
Partes anteriores: Primera, segunda, tercera. Imaginen a un precoz talento de veinte años establecido en la élite de un deporte. Lleva varias temporadas entre los primeros clasificados del mundo y desde la adolescencia se le ha reconocido como a un superdotado; es más, a tan temprana edad, los auténticos límites […]
Fin de año ajedrecista a puro vértigo, Carlsen obtuvo los títulos mundiales en rápidas y blitz en Almatý
«Hay al menos tres flechas del tiempo diferentes. Primeramente, está la flecha termodinámica, que es la dirección del tiempo en la que el desorden o la entropía aumentan. Luego está la flecha psicológica. Esta es la dirección en la que nosotros sentimos que pasa el tiempo, la dirección en la […]