Prensa

NBA Finals 2024: Real Madrid contra Guardiola

Es noticia
Pep Guardiola (Foto: NBA)

Varios lectores -habrán sido no menos de uno o dos en los últimos años- me recuerdan de vez en cuando el verbo «madridbarçizar», con el que hace algún tiempo di la medida de mi ingenio en esta columnita semanal. Para los no iniciados, la «madridbarçización» es una labor social que ejercen los medios deportivos con sus audiencias. Como somos incapaces de interesarnos por algo que no sea la guerra eterna entre los dos grandes de nuestro fútbol, se ven obligados a rebozarnos en blanco y azulgrana el resto de acontecimientos del deporte mundial.

El Mundial de Catar 2022, por ejemplo, no habría interesado a nadie en España de no haber sido por Luis Enrique o por los enfrentamientos de Leo Messi con Luka Modric primero y con Kylian Mbappé después. ¿Y la última Champions League? Un petardo infumable que, afortunadamente, tuvo arreglo. El bombo aprieta pero no ahoga. Aunque se empeñó en negarnos un clásico en cuartos de final, pudimos disfrutar de los duelos entre Real Madrid y Pep Guardiola y entre el FC Barcelona y Mbappé. La «madridbarçización», como se aprecia, multiplica las posibilidades.

Las Finales de la NBA, que disputan estos días Boston Celtics y Dallas Mavericks, nos están deparando nuevos casos de éxito en esta tendencia imparable. Era previsible, desde luego, el protagonismo de Luka Doncic. Es uno de los mejores jugadores del mundo; hace cosas increíbles y este año, además, ha sido candidato al MVP de la temporada y ha alcanzado sus primeras Finales. Además, no deja pasar una sola ocasión de mostrar su madridismo. Todo ello le convierte en un dios para los aficionados blancos, que devoran sus vídeos.

Su amplia visibilidad en los medios españoles irrita sobremanera a la otra trinchera. Para que no se sientan huérfanos, hace unos días Mundo Deportivo nos presentaba a su némesis: «Jaylen Brown, el fanático del Barça que le puede quitar el anillo a Doncic», titulaba este diario. Resulta que el alero de los Celtics, al que definen como un «culé hasta la médula», visitó el Camp Nou y el museo en verano de 2022. Y eso no fue todo, sino que además «quedó encantado». Ahora sí, esto ya es una final como Dios manda. Adam Silver respira aliviado.

Pero lo mejor estaba por llegar. El entrenador de los Celtics, Joe Mazzulla, desveló que había mantenido varios encuentros con Pep Guardiola, tanto en Manchester como en Boston, donde el entrenador del City presenció el primer partido de la serie contra Dallas. Según publicó Mundo Deportivo, parece que con ayuda de Google Translator, el intercambio de ideas con Guardiola ayudó a Mazzulla en cuestiones como «el espaciado, transiciones, cómo mueves a esos chicos». La pieza se tituló: «Guardiola, ayudando a los Celtics en su plan táctico para derrotar a Doncic».

Si Guardiola consiguió que el Bayern Múnich ganara el triplete sin haber dirigido aún un solo entrenamiento, con el estímulo que transmitió el mero anuncio de su futura incorporación (y esto lo publicó El País, no Mundo Deportivo), no parece raro que ahora vaya a aupar a Boston Celtics al anillo. Es también el hombre gracias a cuya influencia Alemania ganó el Mundial 2014 y al que habrá que atribuir el triunfo de Inglaterra en la Eurocopa, si tal cosa sucediere. Qué enorme paradoja que se empeñen en inventarle tantos triunfos a uno de los técnicos más exitosos del siglo, si no el más. Como si lo necesitara, por más que sus haters intenten convencernos de que es un fracasado.

10 Comentarios

  1. Estoy enamorado de Pep. Es el mejor entrenador del mundo. Lástima que no entrenará nunca al Madrid. Ni al Barça

  2. al termino «madridbarçización» hay que darle una vueltita creo yo, ese termino saldria sin lugar a dudas en el nodcast de la libreta xd.

  3. Por si faltan artículos de referencia:
    «La filosofía Pep Guardiola que lanza a los Boston Celtics hacia el anillo»
    https://www.marca.com/baloncesto/nba/playoffs/2024/06/12/666876a222601d2e358b45a4.html

  4. No olvidemos que Pepito asesoró a Colón para encontrar la ruta correcta hacia América. Gracias a él empezó todo.

  5. Ostras vaya recado para S.Guasch al final jejej

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*