Prensa

Perlas periodísticas de las Eurocopas

Es noticia
El dedo corazón de Piqué dio que hablar mientras sonaba el himno.

No es de extrañar que muchos periodistas midan la valía profesional en Juegos Olímpicos, Mundiales y Eurocopas. Estos grandes acontecimientos dejan huella en los libros de historia y hay que estar a la altura. Desde que existe La Libreta de Van Gaal, se han disputado cuatro eurocopas, sin contar la actual. Mientras aguardamos con ansia para ver en qué consistirá esta vez el numerito, rebobinamos unos años para recordar algunas perlas informativas. Never forget.

2008: la Eurocopa de Luis Aragonés, el despojo

Nunca podremos agradecer lo suficiente a Josep Maria Casanovas, editor del diario Sport, que encarrilara de esta manera el título conquistado en Suiza y Austria: «Ya sabemos que en Madrid hay unos cuantos que lanzan las campanas al vuelo con si fuéramos [sic] a ganar la Eurocopa, allá ellos. Son los mismos que después, cuando llegan las derrotas, ponen a parir al seleccionador y se acuerdan de Raúl. Nosotros lo decimos antes de que comience a rodar el balón, hay más entusiasmo que equipo».

Casanovas, en el fondo, tuvo mala suerte. ¿Quién iba a pensar que España ganaría la Eurocopa, si habían pasado 44 años desde la primera? Y cuando, sobre todo, la prensa llevaba meses atizando al seleccionador, Luis Aragonés.

Si hubiera que dar un premio al ataque menos elegante, el jurado pondría sus ojos en José Ramón de la Morena, entonces aún director de El larguero en la Cadena Ser: «Luis ya no es entrenador», dijo unos meses antes del torneo. «Está en otra cosa, en otra época, en otro mundo. Está mintiendo. Está viviendo una farsa. No se atreve a decir en voz alta lo que piensa de Villar. Porque te estás comiendo la sopa boba, la sopa del asilo. Ahora mismo Luis es un despojo».

2012: Del Bosque campeona con «falso nueve»

Tras ganar el Mundial 2010, Vicente del Bosque fue objeto de un curioso proceso. Mientras su popularidad crecía entre aficionados de todo el país que venían recelando de él por su pasado blanco, a muchos madridistas les sucedió todo lo contrario. No les gustó que Del Bosque no mostrara el menor interés por recibir una condecoración del club ni que lanzara chinitas a José Mourinho, recién llegado al Bernabeu.

Josep Pedrerol, el rey del maniqueísmo editorial, supo dónde debía posicionarse y convirtió a Del Bosque en un villano más de su factoría, a la altura de Guardiola. Si hubo algún espectador que sólo se informara a través de Punto pelota (una especie de Supersize me futbolero) sin duda se preguntaría cómo es posible que esa selección tan lamentable de la que hablaba Pedrerol cada noche, con un seleccionador tan inútil, pudiera llegar a la final y ganarla por 4-0. Pobre Josep, la de palos que dio al falso nueve y lo que debió de sufrir con cada gol de España.

Tras ganar a Portugal en semifinales, por penaltis, Sara Carbonero preguntó a Andrés Iniesta si a él no le habría gustado tirar uno. «Lo he hecho, he tirado el segundo», le dijo Iniesta, casi pidiéndole perdón. Quizá Carbonero estaba despistada por «el otro duelo» que se dirimía aquella noche; el que ella protagonizaba junto a Irina Shayk, entonces pareja de Cristiano Ronaldo. Una brillante ocurrencia de Superdeporte, la casa del deporte valenciano.

2016: la peineta solidaria de Piqué

España tuvo una andadura breve en la Eurocopa de Francia 2016, pero suficiente para algún que otro bochorno. En el tercer partido de la primera fase, contra Croacia, las alertas saltaron ya en la interpretación de los himnos. Alguien se dio cuenta de que, durante el español, Gerard Piqué alargaba un dedo de manera harto sospechosa. Si lo hubiera hecho Sergio Ramos, nadie habría cuestionado nada pero, estando Piqué de por medio, bastaba afinar un poco el ingenio para acusarle de sedición.

Nadie sabía si Piqué había sacado el dedito adrede o no, pero todos los medios se lanzaron a publicar. Unos decían que le hacía una peineta al himno y, por tanto, a España entera. Otros no iban tan lejos pero publicaban igualmente, aunque fuera con un titular entre interrogaciones. No iban a dejar que los clicks se los llevaran otros. «Me estoy crujiendo los dedos durante el himno. Dejemos de buscar polémicas donde no las hay e intentemos ganar la Eurocopa todos juntos», dijo Piqué luego.

La explicación que dio Pipi Estrada en El chiringuito fue mucho mejor: «Parece una peineta pero está reivindicando algo que no se atreve a decir para no perjudicar más a una persona. Es un gesto solidario», dijo entre las risas del resto. «Cuando hace el gesto con el dedo, se dirige a un compañero, reivindica a David de Gea. ¡Se ve clarísimo! Como diciendo: ‘Este tío ha pasado unos días muy malos y se merece lo mejor’. Lo que pasa es que no se atreve a decirlo».

2020: un francés en la Selección

Para la Eurocopa de las mil sedes, la Real Federación Española de Fútbol decidió reclutar a Aymeric Laporte, defensa francés que no entraba en los planes de Didier Deschamps. Más de uno alzó la ceja y fue Fernando Burgos, reportero de Onda Cero, quien formuló la pregunta: «¿Tú te sientes plenamente español para poder defender un escudo, una nación, una bandera, un himno?»

«Vaya pregunta, ¿no?», pensamos muchos y respondió Laporte. Habrá que estar atentos en esta Eurocopa 2024 que acaba de comenzar en Alemania, no vaya a ser que a Luis de la Fuente le dé por jugar algún día con Laporte y Le Normand como pareja de centrales. Y no te digo ya si a España le da por perder.

2 Comentarios

  1. Luis de la Fuente, ese aplaudidor de Rubiales, que no podía seguir un día mas de seleccionador, o si, o vete tú a saber de que lado sopla el aire hoy en la prensa deportiva hahah.

  2. O con jugar con falso 9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*